La falta de conflictividad con la que inició su trabajo el Concejo Municipal de Potosí, y que se fue deteriorando con el paso de los días, terminó de hacerse añicos este lunes, cuando la sesión preparatoria para la elección de una nueva directiva se declaró en cuarto intermedio por exigencia de la banca del Movimiento Cívico Popular (MCP), que es la agrupación ciudadana del alcalde Jhonny Llally.
El cuarto intermedio fue planteado por los concejales de MCP cuando se dieron cuenta de que no lograrían elegir presidente a Emilio Elías debido a que solo tenían sus cuatro votos y el del Movimiento Demócrata Social, Henry López.
Un acuerdo entre Alianza Social (AS) y el Movimiento Al Socialismo (MAS) se hizo evidente cuando el concejal Jhonny Churata, elegido en las listas de la primera, votó por Josefina Cruz, que es del partido de Evo Morales. Ambas fuerzas suman seis votos, suficientes para tener mayoría. Cuando esto se hizo evidente, los concejales de MCP exigieron el cuarto intermedio con diferentes argumentos.
Elías evidenció su escaso manejo de la normativa municipal al señalar que Cruz no podría ser candidata, porque pertenece a un partido mayoritario en el Concejo Municipal, pero, cuando eso no surtió, la concejal Mayra Churata recurrió a la reciente enfermedad del concejal Vidal Quispe, de AS, quien enfermó de covid-19 la semana pasada.
Aunque Quispe presentó su certificado negativo, los concejales de MCP insistieron y, aunque perdieron a la hora de la votación, la presidenta saliente, Mirtha Guzmán, aceptó un cuarto intermedio de diez minutos.
Luego, pese a una espera prolongada, los concejales del MCP ya no volvieron al hemiciclo.
AS es la agrupación ciudadana del exalcalde René Joaquino y fue aliada del MAS en las elecciones generales de 2014. En virtud a los resultados de esos comicios, Joaquino fue elegido senador por Potosí.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.