Lamentable. La falta de políticas de mantenimiento por parte del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) originó que el piso flotante que se tiene en el coliseo “Ciudad de Potosí” sufra un deterioró en varios sectores.
Esta infraestructura que fue entregada el 19 de octubre de 2017 tras la clasificación del club Calero a la Liga Sudamericana, y que tuvo una inversión de más de 730.804 Bolivianos, a la fecha se halla en pésimas condiciones lo que originó el reclamo de varias asociaciones de la Villa Imperial.
De acuerdo con las recomendaciones que hizo la empresa que proveo el piso flotante no se debía permitir el ingreso al campo de juego con zapatos lo que no se cumplió ya que a la fecha esta infraestructura presenta rayones.
Debido a que no se hizo un trabajo de mantenimiento en la cubierta del coliseo “Ciudad de Potosí”, derivó a que se tenga una mayor cantidad de goteras provocando que el agua ingrese hasta el campo de juego malogrando el piso flotante. En Bolivia solo Potosí y Quillacollo cuentan con una infraestructura aprobada por la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA) para la realización de torneos internacionales.
El piso flotante cumple con normas de fabricación ISO 9001:2008 / ISO 14001:2004 para competencias internacionales. La superficie del piso mide 1.056 metros cuadrados.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.