Mediante un documento que fue emitido antes de la firma del contrato, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) rechazó el acuerdo al que llegó el Estado boliviano con la empresa china Phoenixmining S.A. para la explotación de los yacimientos auríferos existentes en Amayapampa, ubicados en el municipio de Chayanta, provincia Rafael Bustillo de este Departamento.
El contrato fue firmado el viernes 29 de octubre, en La Paz, con la presencia de algunos ciudadanos chinos como Yong Ling Wu, que fue presentada como la presidenta de Phoenixmining S.A. y Houy Kung Tang, a quien se identificó como su representante legal.
El presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel, criticó que el gobierno no haya socializado el contrato con la empresa china antes de firmarlo y recordó que Potosí tiene ingratas experiencias con cláusulas de confidencialidad, como está ocurriendo actualmente con Manquiti.
Preguntó si es que el gobierno había cumplido con el requisito de la consulta previa que es ineludible para yacimientos como los de Amayapampa, que se encuentran en el territorio de ayllus originarios.
También hizo notar que las reservas probadas de Amayapampa están estimadas en billones de dólares mientras que la inversión anunciada está por el orden de los 200 millones de dólares.
Otro detalle es que la empresa Phoenixmining no tiene registro mundial conocido, ni aparece en búsquedas en internet, como sí pasa con otras como Sumitomo, que opera en San Cristóbal. En cambio, existe el registro de una denuncia formalizada ante la Policía, en La Paz, que involucra a Houy Kung Tang y aparece el nombre de Phoenixmining S.A. Hasta este sábado, la Comibol no se pronunció a la consulta que hicimos al respecto.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.