La agricultura potosina se encuentra en un franco proceso de deterioro, según los reportes de las comunidades que son afectadas por el fenómeno de "El Niño".
El delegado prefectural de la provincia Chayanta, Heriberto Calavi, informó que en esa parte del territorio potosino donde se enfrenta una alarmante sequía debido a lo cual en este momento no se ha cumplido con la siembra.
El representante prefectural en la provincia Chayanta dijo que al no existir agua se está produciendo un severo deterioro de los sistemas de riego, lo que crea dudas respecto al abastecimiento de los productos del agro a la ciudad de Potosí.
“En el Departamento y las provincias hay sequía, no está lloviendo en su tiempo, eso es realmente es preocupante de 147 comunidades ahora no están sembrando en su tiempo como no hay agua este mes que es de siembra para la papa maíz haba por lo que los vecinos preocupados”, explicó Calavi.
El funcionario calcula que el 50 por ciento de los productores dejó su actividad debido a la falta de agua y se incrementa la migración de las personas hacia otras regiones del país e incluso al exterior.
ESPERA
El secretario departamental de Desarrollo Agrícola, Raúl Arcibia, explicó que en este momento algunos llevan adelante lo que se denomina la siembra chica o "miska", pero la siembra mayor se desarrolla a fines de octubre y a comienzos de noviembre.
Arcibia sostuvo que para esa fecha se espera que haya lluvias porque así lo establecen los reportes metereológicos.
Así, el secretario dijo que se debe esperar para hablar de un deterioro de la producción agrícola en el todo el Departamento de Potosí.
Se destacó que las lluvias caídas hace algunos días sirvieron para que los comunarios preparen sus caminos pero en algunas regiones las precipitaciones fueron tan fuertes que causaron riadas como es el caso de Tacobamba, zona en la que una mujer de 48 años y 20 ovejas fueron arrastradas por la corriente de agua.
Raúl Arcibia prevé que con la caída de las lluvias se regularice la situación productiva y no se afecte el abastecimiento a los mercados de la ciudad de Potosí para beneficio de la población que tiene el temor de que por la sequía que se vive en varias regiones del Departamento suban los precios de diferentes alimentos indispensables.