Los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) demandan que, una vez conocido el informe sobre el estado de la parte alta del Cerro Rico de Potosí, se debe encarar de inmediato los trabajos de relleno de los hundimientos.
La dirigente cívica Roxana Graz dijo que se solicitó que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) defina de una vez el tipo de relleno que se tiene que encarar en los hundimientos de la parte superior del yacimiento minero.
Desde la estatal minera le respondieron que están en la fase final del estudio y que en el curso de la siguiente semana se presentará el trabajo que definirá el tipo de relleno a encarar y las cargas que se utilizará para el efecto.
Se maneja la posibilidad de usar el material suelto que se encuentra cerca de Pailaviri, aunque el tema no se encuentra cerrado porque se tiene que ver el tipo de material que es, su peso, granulaje y otros aspectos técnicos.
ESTUDIO
El estudio topográfico, fotogramétrico y escáner 3D realizado por la empresa Drontec destaca que en el “cono de la parte alta” encontraron 64 hundimientos.
“En el polígono que nos hemos encargado de analizar, hemos identificado los hundimientos grandes, medianos y pequeños y el lugar donde se encuentra georeferenciados”, apuntó el representante de Drontec, Antonio Riveros.
Comentó que por encima de la cota 4.400 existen 64 hundimientos, entre grandes, medianos y pequeños, que están clasificados de acuerdo a su tamaño.
Indicó que, para rellenar esos hundimientos, se requiere 333.778 metros cúbicos de material suelto que deberá estar presto para su utilización.
Los que asistieron a la presentación del estudio destacaron el uso de moderna tecnología para determinar el tipo de hundimientos existentes y el estado interno del Cerro Rico de Potosí.
El trabajo en base a drones permitió determinar que la mayoría de los hundimientos se hallan localizados en la parte noreste del yacimiento minero y urge determinar qué es lo que está causando semejante daño.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.