
Sin margen de error. Así encarará Bolivia los cinco partidos que le quedan en las Eliminatorias Sudamericanas si es que quiere mantener el puesto de repechaje para el Mundial 2026. El primero de sus rivales en ese camino es Uruguay, al que recibirá este martes (16:00) en El Alto.
Después de la derrota sufrida el jueves en Lima (3-1), la Verde continúa en el séptimo lugar de la clasificatoria con 13 puntos, pero ya no puede darse el lujo de resignar unidades, debido a que selecciones como Venezuela (12), Perú (10) y Chile (9) pueden arrebatarle el puesto de repechaje y dejarlo con las manos vacías y fuera de la cita mundialista.
Es más, si la Selección Nacional no le gana el martes a Uruguay y hay un vencedor en el duelo entre Venezuela y Perú, Bolivia saldrá de la zona de repechaje intercontinental.
Es por eso que el cotejo frente a la Celeste es de vital importancia para el “Equipo de Todos”. El único resultado que le permitirá seguir en el séptimo lugar sin importar lo que suceda en otros partidos es el triunfo.
Y después, el DT Óscar Villegas tendrá que planificar los encuentros de la penúltima doble fecha de las Eliminatorias, cuando en junio le toque visitar a Venezuela y ser local de Chile, dos rivales directos en el sueño mundialista.
La clasificatoria sudamericana se cerrará en septiembre. Bolivia tendrá dos rivales que para esa fecha si bien pueden estar clasificados al Mundial, son de un calibre mayor y con los que no logró puntuar en los últimos años: Colombia (en Barranquilla) y Brasil (en El Alto).