
El fondista orureño Héctor Garibay Flores regresó al país con el orgullo de ser el primer atleta boliviano en obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos Paris 2024 y con este objetivo cumplido pidió a las autoridades gubernamentales y a la dirigencia del Comité Olímpico Boliviano (COB) extender una ayuda económica que permita enfocarse con tranquilidad en su preparación.
“En la preparación es donde se complicas con el tema económico, se necesita de apoyo. Sin un sueldo fijo uno tiene que recurrir a las carreras de calle para ganar algo de dinero e invertir eso en el entrenamiento”, declaró Garibay en el aeropuerto internacional de El Alto, acompañado de su entrenadora, Nemia Coca.
Con un registro de dos horas, siete minutos, 44 segundos, Garibay logró la clasificación a Paris 2024, superando la marca mínima de 2:08:10 establecida por la World Athletics, en el Maratón de Sevilla, España, que se llevó adelante el domingo 19 de febrero.
Además de alcanzar el objetivo olímpico, Garibay aseguró su presencia en el Mundial de Atletismo que se llevará adelante en Budapest, Turquía, del 19 al 27 de agosto, y para los Juegos Panamericanos Santiago (Chile) 2023, a llevarse adelante del 20 de octubre al 5 de noviembre.
“Este año la idea es ir a una de las carreras, pero ir en buenas condiciones y voy a planificar esto con mis entrenadores. Voy a estar entre 15 a 20 días en rehabilitación, después haré sesiones de fisioterapia y fortalecimiento”, explicó Garibay.
COMITÉ OLÍMPICO
Garibay lamentó que el Comité Olímpico Boliviano (COB) no desembolsará, desde hace ocho meses, la beca de Solidaridad Olímpica, correspondiente a 700 dólares mensuales, dinero que él requiere para cumplir su entrenamiento y dedicarse de manera exclusiva a mejorar sus marcas.
“Que no te paguen durante ocho meses te frustra, porque uno no tiene dinero de dónde sacar para los entrenamientos. Estoy esperando qué me van a decir en el Comité Olímpico”, indicó apenado Garibay.
Además de la alimentación especial diaria que requiere un maratonista, Garibay indicó que gasta en zapatillas deportivas, ya que cada 80 kilómetros la suela se desgasta y tiene que cambiar para evitar lesiones. Asimismo, requiere de sesiones de masajes, revisión médica, vitaminas, gastos que aumentan y complican su economía tomando en cuenta que tiene una familia que mantener.
VICEMINISTERIO
El Viceministerio de Deportes informó que Garibay continuará formando parte del proyecto Tunkas, así como del Prodecom en esta gestión y el Gobierno central está preparando una ayuda económica que entregará en estos días.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.