
Pelé, el rey del fútbol, no ha muerto. Fue hospitalizado el martes, 29 de noviembre, en el hospital Albert Einstein de Sao Paulo, para una evaluación de su tratamiento contra el cáncer de colon, y los médicos le detectaron una infección respiratoria. Debido a su avanzada edad —82 años— requiere mayores cuidados que un adulto promedio, así que el tratamiento médico es diferenciado, pero su condición de salud está, por ahora, muy lejos de la muerte.
La noticia de su hospitalización, con el mundial de fútbol Qatar 2022 en pleno desarrollo, fue el pasto propicio para los falsificadores de noticias, que se han multiplicado en las cada vez menos confiables redes sociales. Como también se le rindió homenajes, y varios futbolistas publicaron mensajes alentadores para él en sus redes, la mentira cobró fuerza. Sin embargo, la realidad es diferente: Entre las últimas noticias VERDADERAS sobre su salud están las publicaciones de diarios brasileños tradicionales, como Folha de Sao Paulo, que publicó, apenas ayer, que "Pelé dice que es 'fuerte, con mucha esperanza', en publicación en las redes". El titular hace referencia al mensaje que el propio exfutbolista publicó en su cuenta de Instagram:
"Mis amigos, quiero mantenerlos a todos tranquilos y con el pensamiento positivo. Estoy fuerte, con mucha esperanza y sigo mi tratamiento como siempre. Tengo mucha fe en Dios y cada mensaje de amor que recibo de ustedes, procedentes de todo el mundo, me mantiene lleno de energía. ¡Y miren a Brasil en la Copa del Mundo también! Muchas gracias por todo".
Es cierto que la salud de Pelé, cuyo verdadero nombre es Edson Arantes do Nascimento, es delicada, y motivó una internación en cuidados intensivos hace un par de año, pero los malestares de este 2022 no se aproximan a los de entonces.
El diario brasileño digital Tribuna On line, publicó este domingo que "El exjugador Edson Arantes do Nascimento, o Pelé, ha tenido una buena respuesta a los cuidados en la infección respiratoria, 'no ha presentado ningún empeoramiento en el cuadro en las últimas 24 horas', informó el boletín médico divulgado en la tarde de este sábado (3)".
MENTIRAS
Buscando que una publicación sea compartida hasta viralizarse, las redes sociales se han convertido en el mejor terreno para la divulgación de mentiras. Entre las más publicadas, precisamente, están las de las muertes de famosos, con preferenciade la tercera edad, porque resultan más creíbles. Cuando un mensaje se viraliza, puede monetizarse, así que la razón para la fabricación de mentiras es económica.
Las verificadoras recomiendan que ninguna noticia publicada en las redes sea compartida de inmediato sin antes confirmar su veracidad, a menos que provenga de fuente confiable. Los medios confiables son los que ya llevan funcionando varios años, y son considerados tradicionales. Estos publican noticias de agencias igualmente tradicionales y verifican antes de difundir cualquier información.
La mayoría de las noticias falsas, bulos o "fake news", aparecen publicadas en medios con nombres que fingen ser periodísticos, pero generalmente son desconocidos, lo que hace sospechar que las cuentas fueron creadas recién, solo para difundirlas.
Para frenar la expansión de mentiras, y que estas se vuelvan virales, lo mejor es no compartir.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.