La Federación Internacional de Tenis (ITF por sus siglas en inglés) anunció que la Fed Cup (Copa Federación) y la Copa Davis, que debían disputarse este año y en los que Bolivia iba a competir como local, fueron postergados para 2021 debido a la pandemia del coronavirus.
“La decisión de posponer el evento ha sido tomada después de revisar, durante tres meses, todos los retos logísticos y regulatorios surgidos como resultado de la pandemia provocada por la COVID-19”, señala el comunicado de la ITF.
“Estamos viviendo una temporada sin precedentes por el virus y me imagino que la ITF se ve complicada con definir fechas para los partidos de Fed Cup y Copa Davis considerando lo que pasa en cada país y para ser justo con cada nación seguro tomaron esa decisión de postergarlo para 2021”, señaló el presidente de la Federación Boliviana de Tenis (FBT), Ricardo Aguirre.
Este año iba a ser de mucha importancia para el país, ya que los dos torneos de selecciones de tenis más importantes del mundo iban a llevarse a cabo en territorio nacional.
La Fed Cup estaba programada para disputarse del 10 al 13 de junio en el Club de Tenis La Paz, donde los equipos de Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Honduras, Barbados, Jamaica y Bolivia iban a enfrentarse por el Grupo II de la Zona Americana con el objetivo de conseguir el único cupo de ascenso al Grupo I.
“Tenemos que ratificar que La Paz sea sede. Tener la localía es muy importante para nosotros en la Fed Cup porque el objetivo es ascender de grupo y el ser anfitriones nos permite tener esa chance. Deberemos esperar la comunicación de la ITF con relación a las fechas”, indicó Aguirre.
La Copa Davis tenía que jugarse entre el 18 y 20 de septiembre y Santa Cruz fue elegida como sede para que la Verde se enfrente por primera vez a Bélgica en un duelo histórico porque nunca antes Bolivia llegó al Grupo Mundial I, fase que si consigue superar pasará a la ronda de las Clasificatorias, fase previa a la Final, instancia en la que se encuentran las mejores selecciones del planeta.
“Para nosotros es malo y bueno (la postergación); malo, porque teníamos las chances de jugar este año con muy buenos resultados; y bueno, porque los nuestros van a entrenar mejor para llegar bien a la competencia”, recalcó el titular de la FBT.
Sobre las fechas de los enfrentamientos del Grupo Mundial I la ITF informó que podría desarrollarse en marzo o septiembre y que para ello se deben comunicar con las naciones anfitrionas, ya que aparte del duelo Bolivia-Bélgica hay otras 11 series.
“Eso va a depender de la comunicación que tengamos con los tenistas, ver cuándo se acomoda mejor a sus calendarios. Nuestros jugadores son profesionales y están compitiendo en el circuito”, apuntó Aguirre.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.