En los cinco primeros meses del año 2021 los casos de coronavirus (Covid-19) se incrementaron en un 71 % y los decesos en 40 %. El primer día de enero se reportaba un total acumulado, luego de casi diez meses desde los primeros casos positivos en el país, de 216.835 personas que contrajeron el virus y 10.379 personas que fallecieron a causa de éste; mientras que según el último reporte oficial del Ministerio de Salud, al concluir mayo, se registran 371.279 casos acumulados y 14.524 decesos, lo que representa un aumento de 154.444 nuevos casos y 4.145 decesos, de enero a mayo.
Luego de casi quince meses de la aparición de los dos primeros casos de Covid-19, en Oruro y Santa Cruz, la pandemia continúa en Bolivia y se vive una tercera ola de contagios que inició en la segunda quincena del mes de abril.
CANTIDAD DE CASOS Y PERSONAS RECUPERADAS
A fines del mes de enero, cuando el país se hallaba en la segunda ola, se informaba que solo en ese mes se habían registrado un total de 56.711 nuevos casos y 1.214 personas fallecidas, más de tres veces y media que en diciembre; mientras que la cantidad de decesos superó seis veces a las 208 muertes que hubo en el último mes del 2020.
El departamento con mayor número de casos acumulados ha continuado siendo Santa Cruz, que a la fecha tiene 132.886 casos acumulados, le sigue La Paz con 77.682 positivos desde el inicio de la pandemia en Bolivia y luego está Cochabamba con 49.295 contagiados.
Santa Cruz representa el 35,8% del total de casos.
Del total de casos acumulados, hasta la fecha, un total de 295.273 personas se recuperaron de la enfermedad, lo que representa el 79,5 % sobre todos los casos. Los casos activos pasaron de 40.738 a inicios de mes a 61.482 en esta jornada.
Según los datos del Center for Systems Science and Engineering (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins, la incidencia de casos, con datos al 30 de mayo es de 3165,63 por cada 100.000 habitantes.
LAS PERSONAS QUE FALLECIERON POR COVID-19
Según los datos difundidos oficialmente, al iniciar el año fallecieron un total acumulado de 10.379 personas; al concluir mayo esa cifra aumentó un 40% y los decesos acumulados subieron a los 14.524 en total, eso representa que, en promedio, han fallecido mil personas por mes, desde el inicio de la pandemia en el país.
En el departamento de Santa Cruz es donde se reportaron la mayor cantidad de personas fallecidas, con un total de 6.104, lo que representa el 42 % del total nacional.
La tasa letalidad -con datos al 30 de mayo- en Bolivia es del 3,93, según el monitoreo de la Universidad Johns Hopkins.
LA VACUNACIÓN
Las primeras vacunas contra Covid.19 llegaron al país a finales de enero, en un lote de 20.000 Sputnik-V, y las primeras dosis aplicadas se administraron el 29 de enero. Hasta la fecha han llegado un total de 2.766.050 dosis, de distintas empresas farmacéuticas (Sputnik-V, Sinopharm, AstraZeneca/Oxford y Pfizer), y se han aplicado un total de 1.681.883 dosis, entre la primera y segunda dosis.
Pese a la suscripción de un contrato, el 30 de diciembre de 2020, entre el director de la Central de Abastecimiento y Suministro de Salud del Ministerio de Salud de Bolivia, Víctor Aguilar, y el primer director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, Anatoly Braverman, para la provisión de 5,2 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik-V, que debían llegar en tres lotes entre marzo y mayo, hasta el momento sólo se han recibido 645.000 dosis y se ha prolongado el tiempo de aplicación entre la primera y segunda dosis, de 21 a 90 días.
Por otra parte, según la información oficial del mecanismo COVAX, entre abril y mayo el país recibiría una primera ronda de dosis de 92.430 Pfizer y 672.000 AstraZeneca/Oxford; actualmente ha recibido 193.050 de la primera y 228.000 de la segunda.
El Gobierno ha establecido que se podrá vacunar a 7.180.428 personas, de un total aproximado de 11.5 millones de habitantes, lo que representa la necesidad del doble de vacunas para aplicar ambas dosis.
Con el último reporte de vacunación del Ministerio de Salud se ha alcanzado a 350.094 personas vacunadas con ambas dosis, lo que representa el 4,87 % de la población meta.
Actualmente se tienen disponibles 1.083.667 dosis y se ha anunciado, aunque sin fecha, la llegada de un millón de vacunas Sinopharm para junio, con el fin de dar continuidad a la vacunación que se desarrolla con personas mayores a 40 años, transportistas y maestros.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.