
La dirigencia del club Real Santa Cruz explicó el procedimiento y las ofertas que hizo a los jugadores para resolver el tema económico de las planillas de marzo, abril y mayo, y espera que el equipo pueda abrirse al diálogo y llegar a un entendimiento.
Los albos mencionaron que la negociación es manejada dentro de las recomendaciones establecidas por la FIFA y tomando en cuenta el impacto que tuvo la pandemia del Covid-19 en el contexto nacional.
Frente a las versiones de los futbolistas que existe poca voluntad de la dirigencia cruceña para pagar los tres meses y entorpecer los diálogos, la entidad emitió un comunicado respondiendo y dejando clara la postura y los pasos que ha seguido en este tiempo de cuarentena.
Los leones blancos del pajonal comenzaron a entablar conversaciones con el equipo desde los primeros días de mayo. En primera instancia aceptaron la participación de la agremiación de futbolistas en las negociaciones, luego pagaron la segunda cuota de febrero, también llegaron a un arreglo con el cuerpo técnico de José Peña.
Los jugadores piden el pago del 100 por ciento de los sueldos, estrellándose con la oferta dirigencial de 50 por ciento de marzo y 25 por ciento de abril y mayo. Asimismo, el club aclara que esta reducción no afectará a los futbolistas que ganan menos y presentó una escala de montos, la misma fue rechazada.
"El club continuará haciendo los esfuerzos para negociar de forma amigable los montos a pagar a los jugadores en esta dura etapa de crisis mundial generada por el Covid-19", concluye la nota de Real Santa Cruz, uno de los dos elencos que siguen sin resolver este asunto. Royal Pari es el otro club que sigue con este tema pendiente.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.