Como en casa. Así se sintieron los corredores bolivianos que participan en el Dakar, durante el acto confraternidad que compartieron al ritmo de morenadas y caporales con centenares de residentes bolivianos en la Plaza 9 de Julio de Salta, al norte de Argentina.
El acto organizado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos concentró a centenares de residentes bolivianos en el norte argentino, turistas argentinos y del exterior que se dieron cita en pleno corazón salteño. “Nos sentimos como en casa”, afirmó Wálter Nosiglia.
La tarde fue amenizada por la morenada andaluz, morenada señorial y los caporales San Simón Filial Salta, expresiones folklóricas que animaron hasta finalizar la tarde de ayer.
Adicionalmente, se unieron a este acto de confraternización entre los corredores del Dakar y los residentes bolivianos, el grupo folklórico Kutimuy, conocidos en Salta por interpretaciones de música folklórica boliviana. Estuvo además el grupo cumbiero Tropa Band.
El acto contó con la participación de los corredores, Juan Carlos “Chavo” Salvatierra, Walter Nosiglia, Marco Bulacia y Fabricio Fuentes, quienes son auspiciados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. Adicionalmente, se sumaron varios competidores que representan a Bolivia en la competencia más exigente del planeta como Julio Roca y Fortunato Maldonado.
En la oportunidad, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, quien asistió al evento en representación del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, entregó reconocimientos a los competidores del Dakar y ratificó el compromiso del gobierno nacional con el deporte.
El acto finalizó con la participación del grupo salteño Canto Cuatro, ante la algarabía de bolivianos y argentinos que disfrutaron el final de esta especial jornada.
Deporte

El argentino Leo Messi consigue su quinto Balón de Oro

Sampaoli dice que se siente un "rehén" y quiere dejar la selección de Chile

Clubes pedirán a la Conmebol transparencia en contratos

Los jugadores de Real no retornarán si no les pagan
