
La Gobernación de Potosí entregará este miércoles el material promocional para la festividad de Ch'utillos de este año que incluye el libro de Juan José Toro que fue impreso por gestiones de la Dirección de Cultura, que está a cargo de Juan Carlos Ballesteros.
El libro "Historia de Ch'utillos" es el estudio historiográfico que el director de contenidos de este diario, Juan José Toro, comenzó con la recopilación de datos, en la década del '90, y se completó en este, luego de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribiera a la festividad en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). "No solo se ha actualizado el trabajo, sino que lleva un agregado: la confirmación de que la leyenda de la Sierra de Plata y los qaraqara, que tiene como protagonista al portugués Aleixo García, se ha confirmado", dijo su autor. El estudio historiográfico hace hincapié en el origen milenario de la festividad, que se remonta a tiempos de la cultura qaraqara que fue coetánea a Tiwanaku y, por tanto, anterior a los incas.
En su contenido, el libro desmitifica la leyenda de la cueva del diablo y el enfrentamiento entre Lucifer y San Bartolomé. "Durante todos estos años, se ha encontrado documentos coloniales referentes a la quebrada de San Bartolomé, así que lo que se expone en el libro no son mitos ni especulaciones. Todo está debidamente documentado", dijo.
La presentación contará con la presencia de integrantes del comité de salvaguardia de la Festividad de Ch'utillos y también servirá para entregar el material promocional que mandó a elaborar la Gobernación.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.