Este 19 de septiembre, en el auditorio del Colegio Nacional Pichincha, que lleva el nombre de Humberto Iporre Salinas, el periodista Juan José Toro Montoya presentará desde las 18:30 una conferencia magistral denominada “Leon Galindo, primer prefecto de Potosí y cofundador del Colegio Nacional Pichincha.
En su primera presentación de este tema Toro informó que desarrolló su investigación por encargo de los descendientes de Galindo, que se extendieron a varios países. Algunos de ellos llegaron a Bolivia para conocer los resultados de la investigación, realizada en Cochabamba, Sucre y Potosí. En el caso de Potosí, la investigación fue desarrollada por Toro quien dijo que se ha encontrado una nueva veta de investigación ya que Galindo supone indagar, también, obras y hechos de los primeros años de la república, como la inauguración del primer cementerio público de Potosí, la continuación de las obras de la catedral y, fundamentalmente, el posicionamiento del Colegio Nacional de Pichincha.
El dato de que Galindo fue el primer prefecto, por cuestiones legales, no es nuevo, ya que aparece en la "Monografía del Departamento de Potosí" publicada por Modesto Omiste en 1892, pero, en esta conocida obra, las fechas están erradas, pues señalan como inicio del mandato del coronel colombiano el 13 de febrero de 1826 y su culminación en diciembre de ese año cuando los documentos demuestran que permaneció en Potosí un año más, antes de acudir al llamado de Sucre, que lo nombré jefe de su Estado mayor.