La importancia que se le ha asignado a San Bartolomé, como consecuencia del crecimiento desmesurado de la festividad de Ch’utillos, ha motivado a creer que aquel sería el patrono de Potosí; sin embargo, la verdad es que no tiene esa condición y nunca se hizo el intento de otorgarle dicho patronazgo.
Las crónicas y pruebas documentales confirman que Potosí tiene más de un santo patrono. El detalle está en documentar; es decir, confirmar cada patronazgo.
En el caso del Cristo de la Vera Cruz, la evidencia está al alcance de los investigadores. Es esta una imagen famosa que es venerada en el altar mayor del templo de San Antonio de Padua, mejor conocido como San Francisco.
La historia de su aparición aparece en la “Historia de la Villa Imperial de Potosí…”, de Bartolomé Arzáns, quien afirmaba tener en su poder una copia del informe que en 1573 hizo el virrey Francisco de Toledo hizo sobre su visita a Potosí. En ese documento aparecería esta relación:
“…Luego pasamos a visitar el sagrado templo del Señor, San Francisco, que es el primero que se levantó en esta Villa para honra y gloria de Dios, donde con la devoción que pudimos veneramos al Santo Cristo de la Veracruz, imagen tan devota y admirable que no hay palabras con que poderlo decir por ser en todo un milagro. Y para confirmar lo dicho basta decir que totalmente se ignora su artífice y hombre dónde se obró, pues como afirman los benditos religiosos de este convento y los vecinos de la Villa, milagrosamente fue hallada a las puertas de la iglesia una mañana habrá 23 años menos cuatro meses. Lo que nos pone en más admiración es ver que el pelo de su sacratísima barba es natural, lo cual hemos catado y aunque indignos aplicado nuestros labios con la humildad y reverencia posible. De todo lo dicho, y de los muchos milagros que ha obrado en tan pocos años con los moradores de esta Villa, hemos hecho dar fe y testimonio que todo está y queda en el archivo de este dicho convento de señor San Francisco".
Con ese dato se calcula que apareció en la puerta del convento franciscano en 1550 y, por tanto, sería la devoción más antigua de Potosí porque otras tres, la que llegó a prodigarse al Santísimo Sacramento del Altar, a la Virgen de la Concepción y al apóstol Santiago, son fechadas por Arzáns en 1555.
Pero, pese a su antigüedad, el Señor de la Vera Cruz no fue reconocido como patrono sino hasta el 27 de marzo de 1973, cuando el entonces alcalde de Potosí, José Zárate Victoria, que era sacerdote, promulgó la Ordenanza Municipal 017/73 en la que se reconoce oficialmente a aquella advocación como patrono de la ciudad.
Con el paso de los años, se llegó a reconocer a otros santos y vírgenes como patronos de Potosí, pero en la documentación oficial no existe nada sobre San Bartolomé. San Agustín fue elegido como tal mediante acuerdo del 11 de agosto de 1586 del Cabildo Secular de Potosí.
El patronazgo conferido al Cristo de la Vera Cruz fue comunicado, y lógicamente homologado, por la Iglesia Católica. Su festividad es el 14 de septiembre, día que el santoral dedica a la exaltación de la Santa Cruz.
La Ordenanza
En su parte imperativa, la Ordenanza Municipal 017/73 dispone lo siguiente:
Art. 1º Reconócese oficialmente al Crucificado, en su advocación del Señor de la Vera Cruz, que se venera en San Francisco de esta ciudad, como “PATRONO DE POTOSÍ”.
Art. 2º Señálase para el día 1ro. de Abril de 1973, CDXXV aniversario de la fundación de Potosí, la realización del solemne acto en templo de San Francisco, debiendo en la ocasión firmarse el Libro de Honor correspondiente; entregarse copia autografiada de lo dispuesto a la comunidad de Padres Franciscanos y, depositarse la Bandera Potosina en el respectivo altar, para que allí se conserve permanentemente...
Art. 3º Hágase conocer la presente Ordenanza Municipal al Obispado de la Di+ocesis, Convento de San Francisco y demás instituciones religiosas y pueblo católico en general.......
Art. 4º Quedan encargados de su cumplimiento, la Oficialía Mayor, Departamento de Cultura y la Intendencia Municipal.......
Es dada en el Palacio Consistorial de la VILLA IMPERIAL DE POTOSI, a los veintisiete días del mes de marzo de mil novecientos setenta y tres años (Fdo.) Pbro. José Zárate Victoria H. ALCALDE MUNICIPAL - ES CONFORME (Fdo.) Walter Castro Montesinos - OFICIAL MAYOR".
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.