Navidad viene del latín nativitas, que quiere decir nacimiento, y es la manera más común de referirse al nacimiento de Cristo. Debido a la influencia que tuvo este hecho en la historia de la humanidad, la navidad o natividad de Jesús es uno de los más reflejados en pinturas de prácticamente todo el mundo, incluidos los países con regligiones mayoritarias distintas.
El nacimiento de Jesús comenzó a pintarse desde que terminó la persecución de los cristianos, pero su iconografía se desarrolló recién a partir de la Edad Media y no solo tomó en cuenta los datos que aparecen en los cuatro evangelios oficiales, sino también de los apócrifos. Con esa influencia llegó esa iconografía a América, donde se pintó conforme la doctrina cristiana de la época.
Existen diferentes maneras de representar el nacimiento y entre los más comunes están las que incluyen a la adoración de los pastores y los reyes magos. Con referencia a la navidad, también son abundantes los cuadros o representaciones de la anunciación o la huída a Egipto. Para esta nota, tomamos en cuenta solo a cuadros que representan el nacimiento y vamos desde el siglo XII hasta el XVII, en el que incluimos al boliviano Melchor Pérez de Holguín.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.