Las fogatas de San Juan tienen su origen en los antiguos cultos al sol, particularmente de los celtas, y lo mismo ocurrió en el territorio ocupado por los pueblos andinos.
Los españoles que llegaron a partir de 1532 encontraron que, al llegar el 21 de junio, los originarios encendían fogatas para darle energía al sol e instarle a que retorne, luego de haberse alejado de la Tierra. Siglos antes, los europeos habían impuesto la fiesta de San Juan sobre las celebraciones paganas y lo propio hicieron en estas tierras.
El cristianismo usó a San Juan, no solo por la proximidad de la fecha con el 21 de junio, que es solsticio de verano en Europa y de invierno en nuestro hemisferio, sino también por la tradición de que Zacarías encendió una hoguera por el nacimiento de su hijo, quien llegaba a ser pariente de Jesús.
El video que presentamos con esta nota abunda sobre la relación de las fogatas con el Inti Raymi.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.