Como ocurre desde el siglo XVI, cuando comenzó a ser venerada en Potosí, la Virgen del Rosario venció todo obstáculo y volvió a salir a las calles de la Villa Imperial, esta vez bloqueadas por una huelga general indefinida.
Pero, a lo largo de su trayecto, no ocurrió nada. “Creo que la gente tiene conciencia y por eso no interfiere con las manifestaciones religiosas. Más nos preocupó la lluvia, que comenzó a caer de pronto pero, cuando estábamos a punto de salir (del templo) con la Virgen, se despejó y tuvimos cielo despejado. Creo que eso es, de alguna manera, una señal”, dijo el superior del convento de Santo Domingo, Henry Tapia.
Y es que Nuestra Señora del Santísimo Rosario no encontró bloqueo alguno a su paso. Más molestos fueron los cables que afean el paisaje aéreo de la ciudad patrimonial pero los devotos ya están acostumbrados a ellos y usan horquetas para levantarlos a fin de que pase la imagen.
La imagen está en el altar superior del templo de Santo Domingo y es una de las más antiguas que se veneran en Potosí. Existen referencias a ella, por parte de los dominicos de Potosí, ya en el año 1559. Fray Vicente Bernedo la conoce y venera y Francisco Tito Yupanqui se inspira en ella para tallar la imagen que hoy se conoce como Virgen de Copacabana.
No se conoce que alguna de sus procesiones se haya suspendido. Por el contrario, la imagen suele salir a las calles cuando los potosinos enfrentan alguna calamidad, como pestes, o en momentos de alta conflictividad. Así salió cuando potosinos se enfrentaron con rioplatenses, en 1813, y así salió ayer, en medio de un paro cívico.
Lo que los devotos le pidieron es que el conflicto se solucione. Que el gobierno escuche a Potosí y que no ocurra como en 2010 y 2015, cuando los paros decretados esos años por el Comité Cívico Potosinista duraron 19 y 27 días, respectivamente.
ASÍ LLEGÓ LA VIRGEN A SU TEMPLO:
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.