
Biólogos de Bolivia y Chile comparten en La Paz esta semana sus experiencias en la conservación de la taruka o huemul, un ciervo andino catalogado como una especie vulnerable, para comenzar un trabajo en conjunto y actualizar datos sobre la presencia de esta especie en la región.
Los biólogos se reunieron en un simposio en el marco del Cuarto Congreso Latinoamericano de Mastozoología -que se realiza por primera vez en Bolivia- para intercambiar información sobre la situación de esta especie y proponer acciones en conjunto para su conservación.
"Necesitamos crear un grupo de nivel regional para trabajar, inicialmente, en la actualización de la información de la distribución de la especie", señaló la bióloga boliviana Ángela Nuñez.
Esta especie está presente en Perú, Argentina, Chile y Bolivia y, de acuerdo con la lista roja de especies de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), está catalogada como "vulnerable" a nivel regional.