Ayer culminó la primera Cumbre Internacional de Gastronomía que se desarrolló en Potosí, con la degustación del sabroso charquekan, plato típico de Bolivia y los refrescos de airampo, chachacoma y la cebada.
Los chefs de varios países y nacionales que participaron en el acontecimiento gastronómico compartieron el sabor de este preparado que se elabora con charque de llama y que fue cocinado por dos expertos de Oruro.
En el cierre de la cumbre también se desarrolló el concurso de tallado de frutas y verduras con la participación de tres grupos de estudiantes y personas que se inscribieron en el acontecimiento.
El mejor calificado fue el grupo de Freddy Zarate, de la Asociación Culinaria de Bolivia (Acubol), de Santa Cruz y el segundo fue del grupo de José Puño, del Instituto Técnico Superior Tatapy, de La Paz. Se tomó en cuenta la destreza, la técnica, el estilo y forma de trabajo y la creatividad.
Desde el miércoles se reunieron los maestros chefs del exterior y del país en el salón Dorado de la Casa Municipal de Cultura, sede de la cumbre y que logró acoger a 350 personas inscritas y 30 ponentes.
María Elene López, organizadora del encuentro, dijo que pese a algunas fallas, la cumbre fue exitosa por las conferencias y la participación de los chefs y los estudiantes.
Explicó que una novedad de la cumbre fue la elaboración del plato llamado “Cerro Rico”, a base de la coca, otros elementos, pero muy sabrosa. La creación fue de un chef peruano.
Deporte

El boleto al Panamericano será peleado por 79 ciclistas

Rosberg no falla en su cita con la “pole” en el GP de Japón
