
La producción minera cayó en un 50% debido a la escasez de combustibles, según confirmó este lunes el ministro de Minería, Alejandro Santos. La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), entretanto, rechazó importar combustibles a precios internacionales.
“Hemos tenido percances en la cuestión de hidrocarburos (...). Es cierto que ha faltado este material tan importante, que es el diésel y la gasolina. Al 50% ha rebajado el trabajo en las (empresas) privadas, en la estatal y también en las cooperativas mineras”, informó Santos en declaraciones a la prensa de La Paz.
El pasado viernes, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) lanzó un ultimátum al gobierno del presidente Luis Arce y advirtió que, si no se normaliza el abastecimiento hasta este 19 de marzo, asumirá medidas de presión.
Ante la amenaza de Fencomin, Santos convocó al sector a una reunión para este martes a las 8:30 en La Paz. “El diálogo es el mejor camino (...). Es prioritario dialogar para mitigar el impacto en la producción”, señaló el ministro.
La falta de diésel, esencial para la producción minera, provocó la paralización parcial de las operaciones en el sector. Ante esta situación, el Gobierno propuso abrir la posibilidad de importar combustibles a precios internacionales, sin subvención, pero por medio de YPFB. Algunos dirigentes, según el Gobierno, habrían aceptado esta propuesta.