Nacional

El Hacinamiento, la poca infraestructura y la corrupción fomentan los crímenes en las cárceles de Bolivia

En los dos primeros meses de 2025, al menos siete reclusos perdieron la vida en diferentes penales del país andino tras situaciones de violencia en sus celdas, incluso en algunos casos con la complicidad de policías.

El Hacinamiento, la poca infraestructura y la corrupción fomentan los crímenes en las cárceles de Bolivia
Fotografía de la fachada del Penal de San Pedro en La Paz (Bolivia) EFE

El hacinamiento, la falta de infraestructura y la corrupción ocasionan que en las cárceles de Bolivia se registren crímenes entre privados de libertad que pugnan espacios de poder y beneficios a costa de otros, afirmó a EFE Franz Laura, quien es exdirector de Régimen Penitenciario.

En los dos primeros meses de 2025, al menos siete reclusos perdieron la vida en diferentes penales del país andino tras situaciones de violencia en sus celdas, incluso en algunos casos con la complicidad de policías.

Según Laura, el hacinamiento que hay en las cárceles ocasiona que no exista «una correcta clasificación de los privados de libertad», entre quienes tienen una condena y quienes están con prisión preventiva y también de acuerdo con los delitos que cometieron.

«Esta mezcla que hay en todas las cárceles hace que se incremente la violencia y haya conflictos por tener poder, también ahí es donde se origina el consumo de alcohol y de droga», explicó Laura.

Sobrepoblación en las cárceles

La sobrepoblación que en 2024 se incrementó en un 11% está «estrechamente» relacionada con la falta de infraestructura penitenciaria, pues la mayoría de las cárceles fueron construidas para un determinado número de presos pero actualmente el espacio ya no es suficiente.

En 2024, en Bolivia se registraron más de 32.000 privados de libertad, aunque la infraestructura total fue diseñada para la mitad e incluso menos de esa cantidad, según datos oficiales.

Para Laura, «las peleas entre los reclusos se generan por querer tener más espacio ya que el que tienen es mínimo».

«Pactos ilegales» con las autoridades carcelarias

Un problema que se suma a los anteriores son los «pactos ilegales» que tienen los presos con los agentes de seguridad carcelaria, debido a que los corrompen a cambio de dinero o de otros beneficios.

«Los presos se dan modos para ingresar mínimas cantidades de alcohol y droga a las cárceles, pero cuando se trata de grandes cantidades lo hacen con los policías, eso es una realidad», enfatizó el también experto en temas de seguridad carcelaria.

Uno de los hechos que causó fuertes críticas contra la seguridad en las cárceles, fue la muerte de un preso dentro de su celda del penal de máxima seguridad de Choncocoro que recibió un disparo por parte de otro privado de libertad, quien compró el arma de fuego de un policía.

Laura aseguró que Bolivia vive «un momento crítico» en el que se tienen que buscar soluciones a corto plazo como «buscar un acercamiento y coordinación con los privados de libertad para que haya un control interno» y una «constante rotación de policías en los centros carcelarios para prevenir hechos de corrupción».

«Las actuales normas no satisfacen las necesidades de las cárceles en Bolivia, pero se necesitan ahora cambios a corto plazo para que esta situación cambie», afirmó el exdirector de Régimen Penitenciario.

Pugnas entre bolivianos y extranjeros en las cárceles de Bolivia

Según la Dirección de Régimen Penitenciario, por lo menos tres presos que murieron en acciones violentas entre enero y febrero eran extranjeros en las cárceles de Bolivia.

«Cuando ingresan a la cárcel, los presos extranjeros tratan de tener poder y privilegios, los reclusos bolivianos no se dejan y así se van formando grupos que intentan estar por encima de otros», explicó Laura.

Según el experto, la mayor cantidad de presos extranjeros en las cárceles de Bolivia son de Perú, les siguen los brasileños, los colombianos y finalmente los venezolanos.

Los brasileños están en la cárcel por delitos de tráfico de drogas y sicariato, debido al incremento de asesinatos por ajustes de cuentas que se reportan en poblaciones bolivianas fronterizas con Brasil.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha visitado el país andino en varias ocasiones para conocer la situación de las cárceles y ha reportado vulneraciones a los derechos humanos en estas penitenciarías.

El Gobierno boliviano anunció que iba a «revisar los protocolos de seguridad» después de los recientes homicidios para tomar otras medidas y prevenir más muertes de los privados de libertad en las cárceles de Bolivia.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Adolescente denuncia embarazos forzados y un aislamiento total
Adolescente denuncia embarazos  forzados y un aislamiento total
Local

Adolescente denuncia embarazos forzados y un aislamiento total

Funcionario de Defensoría encubría delitos sexuales
Funcionario de Defensoría encubría delitos sexuales
Local

Funcionario de Defensoría encubría delitos sexuales

Reportan que hay nueve heridos en la Policía Urbana potosina
Reportan que hay nueve heridos en la Policía Urbana potosina
Local
11:21

Reportan que hay nueve heridos en la Policía Urbana potosina

Recursos de 21 millones de toneladas del Salar de Uyuni están certificados
Recursos de 21 millones de toneladas del Salar de Uyuni están certificados
Local

Recursos de 21 millones de toneladas del Salar de Uyuni están certificados

Autoridades en educación y salud analizarán clima para definir medidas
Autoridades en educación y salud analizarán clima para definir medidas
Local

Autoridades en educación y salud analizarán clima para definir medidas

CNC alerta sobre cierre de empresas y despidos
CNC alerta sobre cierre de empresas y despidos
Nacional

CNC alerta sobre cierre de empresas y despidos

Real Potosí vence a Flamengo en un partido reñido
Real Potosí vence a Flamengo en un partido reñido
Deporte
21 Abr 2025

Real Potosí vence a Flamengo en un partido reñido

La COD implementa paro con bloqueo de las calles
La COD implementa paro con bloqueo de las calles
Local
15 Abr 2025

La COD implementa paro con bloqueo de las calles

Colisión en la vía a Sucre deja varios heridos tras el vuelco de un minibús
Colisión en la vía a Sucre deja varios heridos tras el vuelco de un minibús
Local
19 Abr 2025

Colisión en la vía a Sucre deja varios heridos tras el vuelco de un minibús

Policía informa que hay nueve puntos de bloqueo en la ciudad de Potosí
Policía informa que hay nueve puntos de bloqueo en la ciudad de Potosí
Local
15 Abr 2025

Policía informa que hay nueve puntos de bloqueo en la ciudad de Potosí

Senamhi pronostica descenso de las temperaturas en esta semana
Senamhi pronostica descenso de las temperaturas en esta semana
Local
15 Abr 2025

Senamhi pronostica descenso de las temperaturas en esta semana

Potosí: El pan se convierte en "lujo": sube sin control y sin aval municipal
Potosí: El pan se convierte en "lujo": sube sin control y sin aval municipal
Local
15 Abr 2025

Potosí: El pan se convierte en "lujo": sube sin control y sin aval municipal

Deporte

Nacional está a horas de conocer a sus rivales en la Copa

Nacional está a horas de conocer a sus rivales en la Copa

Nacional está a horas de conocer a sus rivales en la Copa
Boca Juniors Tupiza y Río San Juan Humi están listos para jugar

Boca Juniors Tupiza y Río San Juan Humi están listos para jugar

Boca Juniors Tupiza y Río San Juan Humi están listos para jugar
Victoria cruceña

Victoria cruceña

Victoria cruceña
Dirigentes de la banda roja apuestan a pasar a los octavos de final

Dirigentes de la banda roja apuestan a pasar a los octavos de final

Dirigentes de la banda roja apuestan a pasar a los octavos de final
La Villa Imperial alberga el campeonato nacional de tenis en la categoría sub 12

La Villa Imperial alberga el campeonato nacional de tenis en la categoría sub 12

La Villa Imperial alberga el campeonato nacional de tenis en la categoría sub 12
El “Inde” empata en Oruro

El “Inde” empata en Oruro

El “Inde” empata en Oruro
DT Robatto se disculpó

DT Robatto se disculpó

DT Robatto se disculpó
Clubes reclaman pago

Clubes reclaman pago

Clubes reclaman pago
En una final a todo ritmo, Blooming derrotó (2-1) a Bolívar

En una final a todo ritmo, Blooming derrotó (2-1) a Bolívar

En una final a todo ritmo, Blooming derrotó (2-1) a Bolívar