
Los dos contratos de explotación de litio fueron postergados en su análisis en la Cámara de Diputados tras las protestas que estallaron en Potosí y La Paz. Los parlamentarios del sector ‘arcista’ decidieron retroceder en su tratamiento y priorizar otros asuntos de su agenda legislativa.
A pesar de tratarse de temas principalmente administrativos, el debate se prolongó por casi ocho horas. Comenzó a las 9:00 y concluyó a las 17:00. Esto se debió a que los diputados abordaron los contratos con las empresas de China y Rusia aprobadas por el ‘arcismo’ en una sesión nocturna la semana pasada.
La brigada potosina reaccionó de inmediato y fueron los legisladores quienes denunciaron las irregularidades que se cometieron para aprobar el contrato en la comisión de Economía Plural, la madrugada del 7 de febrero.
El diputado Juan Torrez afirmó que ese día hubo una orden para mantener a la comisión encerrada en su salón, impidiendo el ingreso de otros legisladores e incluso de periodistas que habían llegado para la cobertura.
El tercer punto de la agenda semanal de la Cámara de Diputados era la “aprobación del contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de extracción directa de litio - Edly Carbonatación de Litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí, entre la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa Uranium One Group, Joint Stock Company, Sucursal Bolivia”. Este punto fue postergado sin una nueva fecha definida.
Asimismo, el cuarto punto era el contrato con la empresa china Hong Kong CBC Invest Limited, Sucursal Bolivia, también para la explotación de litio.
Los otros cuatro proyectos de ley eran créditos internacionales que, en conjunto, sumaban $us 287 millones de distintos organismos; pero la situación en el país y la abierta minoría que tiene el ‘arcismo’ en esta instancia provocó que los proyectos programados sean postergados.