
La Embajada de los Estados Unidos en Bolivia informó, a través de un comunicado oficial, que Maximiliano Dávila Pérez, alias “Macho”, fue extraditado a los Estados Unidos para enfrentar cargos federales por su presunta participación en una vasta operación de tráfico de cocaína.
Dávila Pérez está acusado de conspirar para importar grandes cantidades de cocaína a los EEUU y de conspirar para usar y poseer ametralladoras en el marco de esta actividad delictiva.
De acuerdo con la información proporcionada por el fiscal federal Damián Williams, de la Oficina del Distrito Sur de Nueva York, Dávila, quien se desempeñó como director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Bolivia, aprovechó su puesto de autoridad para facilitar operaciones de narcotráfico a gran escala. Se le imputa haber trabajado con organizaciones de narcotraficantes para enviar cocaína desde Bolivia hacia los Estados Unidos, incluyendo la protección de cargamentos de drogas con agentes armados.
El fiscal Williams subrayó que Dávila utilizó su influencia para desviar recursos de la Felcn y coordinar con narcotraficantes la seguridad de cargamentos de cocaína, incluyendo la utilización de aeródromos privados y oficiales de la Felcn armados con ametralladoras para custodiar los aviones cargados con droga. “Como se alega, Dávila abusó de su posición para apoyar a los mismos narcotraficantes que se suponía debía investigar y arrestar”, dijo Williams en el comunicado.
LA DEA
Por su parte, Anne Milgram, Administradora de la Administración para el Control de Drogas (DEA), expresó que la extradición de Dávila envía un mensaje claro sobre la lucha global contra la corrupción alimentada por el narcotráfico. “Su traición a la confianza pública termina aquí. Ningún funcionario corrupto es intocable, y la DEA no se detendrá ante nada para llevar a los criminales ante la justicia, sin importar dónde se escondan”, comentó Milgram.
Según los cargos, entre julio de 2019 y febrero de 2020, Dávila y sus cómplices discutieron y organizaron envíos masivos de cocaína a los EE.UU., asegurando protección para estos cargamentos mediante el uso de fuerzas de seguridad bolivianas. Las acusaciones también indican que en noviembre de 2019, cuando ya no ocupaba su puesto en la Felcn, continuó utilizando su influencia política para facilitar la importación de cocaína.
NIEGA INJERENCIA
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, negó este viernes que haya injerencia de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en el proceso contra el exjefe antinarcóticos de Evo Morales, Maximiliano Dávila, luego de su extradición a los Estados Unidos, el jueves.