
En las últimas dos semanas, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designó a 61 vocales ordinarios logrando cubrir las acefalías de estos cargos en los tribunales departamentales de justicia del país, los cuales estaban pendientes desde el año pasado por cumplimiento de mandato de las autoridades. El año pasado, la Sala Plena no pudo designar vocales por falta de consenso entre los magistrados y la ausencia permanente de algunos de ellos a las sesiones, postergadas en varias oportunidades.
Los primeros días de este año, los magistrados decidieron no hacer actos jurisdiccionales ni administrativos mientras exista una certidumbre sobre su continuidad en el cargo pese a estar respaldados por la Declaración constitucional 0049/2023 de ampliación de mandato. Había cierto temor de que el Ministerio Público viabilice las denuncias penales por presunta usurpación de funciones ya que la Constitución establece seis años de mandato.
Pero a partir del 10 de enero, en la nueva etapa transitoria hasta que se elijan nuevas autoridades para los altos tribunales de justicia del país, procedieron con los actos administrativos de elección de los presidentes, primero del Tribunal Agroambiental y después, en el TSJ, se viabilizó la designación de vocales y el inicio de los sorteos y resolución de causas.
Tras su posesión, el presidente del TSJ, Marco Ernesto Jaimes, informó a CORREO DEL SUR que los altos tribunales de justicia comienzan a tramitar procesos. El 10 de enero designaron vocales para seis departamentos del país.