
Tres escándalos de tráfico de cocaína que fueron descubiertos en otros países ponen en entredicho la capacidad de control de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en Bolivia.
“NARCOAVIONETA”
En el primer caso, la Felcn realizó este jueves allanamientos en hangares del aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz y detuvo a tres personas por el caso de la “narcoavioneta” boliviana que cayó en Argentina.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó el arresto de los tres implicados, que fueron trasladados a dependencias policiales. En el operativo, en dos hangares de El Trompillo, también se secuestraron dos avionetas y documentación “para saber quiénes más están involucrados”, detalló.
Afirmó que la información de este caso fue remitida al Ministerio Público; entretanto, la Policía continúa ejecutando acciones en el marco de las investigaciones.
La autoridad dijo también que espera que el Ministerio Público acepte la denuncia contra el fiscal que devolvió la aeronave después de haber sido requisada por un “vuelo irregular” en mayo pasado.
De acuerdo con el Gobierno, la avioneta fue devuelta a su dueño luego de que un examen de microaspirado arrojara resultados negativos; sin embargo, este trabajo fue realizado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), pese a que habitualmente lo hace el Centro de Investigaciones Técnico Científico en Toxicología y Sustancias Controladas (Citesc).
DIEZ TONELADAS
En el segundo caso, la secretaria nacional antidrogas de Paraguay, Sully Rolón, envió una nota al canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, en la que afirma que “nunca” tuvo la intención de “agraviar al pueblo o gobierno boliviano” con sus declaraciones sobre la procedencia de la droga incautada en Alemania.
La carta, revelada este jueves por Del Castillo en su cuenta de Twitter, fue firmada por Rolón, tras que la Cancillería boliviana anunciara un reclamo ante Paraguay por el involucramiento de Bolivia en la incautación de 10 toneladas de cocaína en Hamburgo (Alemania) en mayo pasado.
“Desde el Estado Plurinacional de #Bolivia, en representación del pueblo boliviano y del gobierno del presidente, @LuchoXBolivia, saludamos las declaraciones de la Secretaria Nacional Antidrogas de #Paraguay, Sra. Zully Rolón...”, dijo Del Castillo.
La autoridad del vecino país había declarado que la droga, que salió de Paraguay y llegó a Alemania, ingresó del territorio boliviano.
Sin embargo, en la carta enviada al Gobierno boliviano, Rolón señala que la mención a Bolivia “sobrevino a raíz de la pregunta de un periodista sobre si la droga vino de Bolivia”.