
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos, cercado por denuncias de presunta corrupción y recepción de coimas, renunció al cargo; es el cuarto ministro del gabinete que se marcha por la puerta de atrás, trascurrido medio mandato del presidente Luis Arce.
El Jefe del Estado aceptó la renuncia oficializada por Santos el viernes mediante una carta, anunció en una conferencia de prensa la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
Según la autoridad, Santos, que ejerció como ministro de Medio Ambiente y Agua desde noviembre de 2020, “va a asumir la defensa ante las investigaciones correspondientes que se encaren”.
En su carta, el ahora exministro sostiene que no quiere “empañar” la gestión de Arce y considera que en su contra hubo un “ataque mediático de la derecha radical y enemigos internos”.
“Para defenderme como persona natural, he tomado la firme decisión de presentar mi renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Medio Ambiente y Agua, reafirmando mi compromiso de seguir trabajando desde donde me encuentre en favor de los bolivianos como un soldado del proceso de cambio”, agregó Santos.
En los últimos días se conocieron denuncias que implican a Santos y algunos de sus familiares en supuestos sobornos por unos 20 millones de bolivianos, recordó el Viceministerio de Comunicación en un comunicado de prensa.
Según la prensa local, los cobros se hicieron a firmas privadas que se adjudicaron proyectos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y con ese dinero después se compraron inmuebles en las regiones en Tarija y Pando.
Dentro de este caso, una funcionaria del ministerio y un sobrino de Santos fueron detenidos en las últimas horas, explicó a los medios el viernes el fiscal departamental de La Paz, William Alave.
Según la denuncia recibida por el Ministerio Público, en las gestiones 2021 y 2022, la mujer compró cuatro inmuebles en Cobija, la capital de Pando, y el hombre adquirió cinco en Tarija, señaló el fiscal.
"No los han puesto a su nombre (los inmuebles), los han comprado al contado, no los han declarado ante la Contraloría, lo que nos hace presumir que ahí existe enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas, lo que vamos a investigar", dijo Alave.
VAN CUATRO MINISTROS
El noviembre de 2021, Arce juramentó a Édgar Pary como nuevo ministro de Educación, tras la renuncia de su antecesor, Adrián Quelca, acusado por supuesta corrupción en un caso de tráfico de exámenes.
Denunciado por una viceministra, Quelca fue apuntado por favorecer designaciones en cargos directivos institucionalizados.
Se trataba del segundo cambio en el gabinete del Presidente por denuncias de corrupción, luego de que en abril del mismo año pasara algo semejante con Edwin Characayo, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, acusado de recibir sobornos a cambio de favores en procesos de saneamiento de tierras.
Fue encontrado “in fraganti” cuando recibía 20.000 dólares como soborno para dar vía libre al saneamiento, titulación y entrega de tierras en Santa Cruz. Según informó la Policía, dicho monto sólo era una parte del dinero solicitado, que ascendía a 380 mil dólares.
Characayo fue el segundo titular de la cartera en menos de cinco meses. También fue la segunda autoridad destituida por corrupción en ese Ministerio. Cuando el presidente Arce posesionó a su primer gabinete, Desarrollo Rural y Tierras tenía como cabeza a Wilson Cáceres; su gestión duró apenas 20 días: fue destituido.
Cáceres estuvo envuelto en un escándalo por designar como jefa de gabinete a su pareja, Fabiola Gutiérrez, a quien antes de su designación, cuando era dirigente de los Interculturales, identificó como su esposa ante los medios de comunicación.