
Tres casos por terrorismo en los últimos tres gobiernos de Bolivia reflejan que existe un sistema judicial al servicio del poder político de turno, que actúa para asfixiar con procesos penales a los adversarios. Los casos proceden o se archivan, dependiendo de quién sea el procesado y el color político del gobierno de turno.
Los gobiernos de Evo Morales (2006-2019, tres gestiones), los casi 12 meses de la gestión de Jeanine Añez y ahora los seis meses de administración de Luis Arce muestran ese panorama “vergonzoso” del accionar de la Justicia –tanto del Ministerio Público como del Órgano Judicial-, según el parecer de legisladores de oficialismo y oposición.
“La Justicia viene mal desde que se eligieron las autoridades, con procesos que fueron amañados, se designó autoridades no probas ni tenían meritocracia. Los últimos tres años, en el tema Evo Morales, el gobierno transitorio y en este nuevo gobierno te muestra una Justicia que no es independiente, que se somete al partido de turno”, refirió a ANF el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Gustavo Pedraza.
“La Justicia en estos últimos tres años ha funcionado a prepago y eso hemos podido ver, está a funcionalidad al gobierno de turno, no han hecho respetar lo que ellos juran cuando son posesionados: impartir justicia. Durante el régimen de Añez hemos visto de qué lado ha estado el Ministerio Público, los jueces, persiguiendo a compañeros”, refirió a ANF el diputado del MAS, Daniel Rojas, miembro de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado.
Reconoció que la Justicia está en “crisis y agonizando” y requiere una urgente renovación. Recordó que el ministro de Justicia, Iván Lima, intentó de inicio cambiar ese panorama, pero no funcionó por la falta de socialización.
En una ocasión, el ahora exasambleísta departamental del MAS, Gustavo Torrico, afirmó que son los mismos operadores judiciales los que se dan la vuelta a cada gobierno de turno. “El Ministerio Público es un club de bufones que saltan cuando se sienta el rey, no importa de qué color sea el rey, el rey se sienta y ellos empiezan a saltar a su alrededor, es una vergüenza”, apuntó.
A partir de ese contexto, surge la siguiente interrogante: ¿Por qué, en procesos de relevancia nacional, unos avanzan, otros se cierran y otros se retardan?
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.