
La ministra de Trabajo, Verónica Navia, recomendó medidas de aplicación obligatoria en empresas privadas y públicas, para evitar la propagación del COVID-19 y proteger la salud de los trabajadores del país, informa la agencia estatal ABI.
"El virus (COVID-19) no se ha ido y necesitamos reforzar las medidas de bioseguridad para evitar la paralización laboral del país. El Ministerio de Trabajo emitió la Resolución Ministerial 695/20", afirmó la autoridad, citada en un boletín de prensa.
La disposición regula la jornada laboral en la etapa de recuperación y preparación ante un eventual incremento de casos del COVID-19 y, al mismo tiempo, busca evitar aglomeraciones innecesarias con altos riesgos de contagios.
Respecto al teletrabajo, recordó que esa opción laboral goza de los mismos derechos y garantías de la relación laboral presencial y se aplica siempre y cuando la naturaleza del trabajo y las actividades de la función lo permitan.
En cuanto al horario y la jornada laboral, Navia indicó que está sujeta al horario continuo de ocho horas de trabajo de lunes a viernes y se aplica a los sectores público y privado en todo el territorio.
Si la jornada excede las ocho horas de trabajo, situación que se presenta frecuentemente en el sector privado, será considerado como horas extraordinarias.
Sobre el horario escalonado en el sector público, recordó que se enmarca en la Resolución Ministerial 695/20, por lo que el mismo será "dividido en grupos con intervalos de media hora de diferencia, con ingresos a partir de las 07:00 am".
En tanto el horario escalonado en el sector privado está definido para las empresas y establecimientos laborales e instituciones privadas, excepto para las empresas que por la naturaleza de sus actividades mantengan jornadas especiales de trabajo.
"La modalidad la definen los empresarios y las instituciones públicas con sus trabajadoras y trabajadores de acuerdo a la capacidad productiva de la empresa y de acuerdo a la actividad de cada una de ellas y cumpliendo las ocho horas laborales", explicó.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.