
El presidente de la Alianza Comunidad Ciudadana y candidato para los comicios generales, Carlos Mesa, pidió a la Primera Mandataria, Jeanine Añez, convocar a un diálogo nacional a los principales sectores del país para llegar a acuerdos que permitan afrontar la crisis política, económica y de salud que atraviesa Bolivia.
“Estamos comprobando, cada día que pasa, que un diálogo que desemboque en un acuerdo nacional, que defina políticas de Estado que todos nos comprometamos a respaldar, es imprescindible. Por todo ello, le solicito formalmente que convoque usted a la brevedad posible a este diálogo nacional en su condición de Presidenta de todos los bolivianos”, se lee en la carta de Mesa dirigida a Añez.
Mesa señala que Bolivia está sufriendo la crisis sanitaria más grave de su historia, producto de la pandemia mundial del Covid-19, y esta situación se torna cada vez más compleja y requiere del concurso de todos para enfrentarla. “Esa debe ser nuestra prioridad”, remarca.
En el aspecto de salud, indica que la ciudadanía necesita estar adecuadamente informada por el gobierno para encontrar la manera de incrementar masivamente los diagnósticos, mejorar la infraestructura en salud, conseguir los insumos, los medicamentos y los equipos de bioseguridad para todo el personal que trabaja en la primera línea de atención de lucha contra el virus.
También indica que debe atenderse la crisis económica que afecta al conjunto del pueblo boliviano, en particular a los sectores más vulnerables de la sociedad.
“Esta crisis amenaza con graves consecuencias a mediano y largo plazo y las respuestas que se den hoy condicionarán en gran medida lo que nos sucederá mañana en materia de producción, empleo, servicios, comercio y otros”, apunta.
Agrega que además el país padece las consecuencias de una “severa crisis política e institucional”, resultado de la anulación de las elecciones del 20 de octubre de 2019 por el fraude electoral, cometido por el gobierno del MAS.
En ese sentido, dijo que es imperativo definir una ruta clara para tener, en el plazo que la pandemia lo permita y precautelando la salud y la vida de la ciudadanía, “un gobierno surgido de la voluntad popular expresada en las urnas”.
Las autoridades determinaron la fecha de elecciones para el 3 de mayo, que no se pudo cumplir por el aumento de casos positivos de COVID-19. La semana pasada la mayoría parlamentaria del MAS, partido del expresidente Evo Morales, aprobó que las elecciones generales se lleven a cabo en un plazo máximo de 90 días.
Mesa remarca que las tareas mencionadas “no pueden llevarse a cabo por un gobierno transitorio, sin el acuerdo y consenso de los más importantes actores sociales, económicos y políticos del país”.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.