
El Ministerio Público en Sucre amplió investigación en contra del abogado y la esposa del acusado de narcotráfico Pedro Montenegro, quienes deberán comparecer este martes en la capital para prestar su declaración dentro del proceso en contra un exjuez de Cotoca, sindicados por uso de instrumento falsificado para favorecer al narco. El gobierno brasileño aún no oficializó su solicitud de extradición del narcotraficante.
Cuatro meses después de que salió el Auto Supremo 75/2015 de 21 de julio que disponía la detención preventiva con fines de extradición de Montenegro, este y su abogado Rubén Salazar Gutiérrez se apersonaron en noviembre al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) solicitando fotocopias legalizadas de todo el trámite de extradición, documento que les fue entregado en dos ejemplares el 11 de diciembre de ese año.
Sin embargo, el abogado Salazar y la esposa de Montenegro, Jennifer Rodríguez Vargas, utilizaron el documento impreso de la página web que no coincidía con el auto supremo original firmado por los nueve magistrados para plantear una acción de libertad en un juzgado de Cotoca (Santa Cruz), cuyo juez frenó la orden de detención del narco.
“Quiere decir que tanto Montenegro como su abogado conocían con exactitud todas las partes del auto supremo, sin embargo, en Cotoca presentaron un auto supremo utilizando el documento de la web, sabiendo que ese auto no coincidía con el original, quiere decir que conocían que existía una posible falsedad entre los dos autos supremos”, sostuvo el fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales.
La autoridad dijo a CORREO DEL SUR que la comisión de fiscales en Sucre, evidenció que hubo “mala fe” en las conductas del abogado Salazar y de la esposa de Montenegro que a nombre del presunto narco presentaron la acción de libertad adjuntando un auto supremo “falseado”.