Una de las razones del fracaso de la marcha de seguidores de Evo Morales fue la constatación de que mientras muchos de ellos caminaban a pie rumbo a La Paz, él se movilizaba en un lujoso vehículo que, según el ministro de gobierno, Eduardo del Castillo, estaba vinculado al narcotráfico. Ayer, el ex ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró que ese automóvil fue comprado por la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) que luego lo vendió, en un precio muy inferior al real, a una joven de 21 años que es hija de una mujer que fue sentenciada por narcotráfico.
El 19 de septiembre, cuando la marcha todavía avanzaba a La Paz, Del Castillo reveló que el vehículo que usaba Evo Morales era una vagoneta de lujo, Toyota 4Runner del año 2024 pero no figuraba a nombre del expresidente sino de una persona identificada como Tania Judith Nina Yapura. Lo que llamó la atención es que, cuando se revisó los datos de esta persona en el Servicio General de Identificación Personal se encontró que apenas tiene 21 años y, a esa edad, resultaba incomprensible que haya podido comprar un automóvil que cuesta 90.000 dólares, aproximadamente 550.000 Bolivianos. Aún más, Nina es hija de Alicia Yapura Choque, una mujer con residencia en el Chapare e integrante de la Federación Centrales Unidad del Trópico de Cochabamba que en 2015 fue sentenciada por narcotráfico pero se benefició de un indulto precisamente otorgado por el entonces presidente Evo Morales.
El siguiente dato en este caso es el que proporcionó Lima el 27 de septiembre. Dijo que, en su condición de ministro de justicia, recibió información en el sentido de que la primera compradora del vehículo fue PDVSA pero luego, extrañamente, esta empresa estatal le vendió el automóvil a Nina Yapura en 15.000 dólares, un precio que representa el 20 por ciento de su valor real.
“Si PDVSA compra una vagoneta en 550 mil bolivianos o 90 mil dólares luego ¿Puede venderla en 15 mil dólares después de unos pocos meses de uso? ¿Uno diría finalmente cuál es el problema? PDVSA puede hacer lo que quiera con su patrimonio si quiere regalar o vender vagoneta que vale 90 mil a 15 mil dólares está bien. No está bien cuando es plata pública cuando es propiedad de una empresa pública boliviana – venezolana, y es lo que tiene que responderse porque tiene que aclararse la propiedad verdadera ¿Quién es el propietario verdadero? ¿Sigue siendo PDVSA? ¿Es esta jovencita de 21 años? ¿Es el que la usa? (Evo Morales) Por eso digo que aquí hay que entender si hay complicidad o encubrimiento porque lo que no queda claro y hay un delito en nuestro ordenamiento jurídico, corrupción transnacional”, afirmó el exministro anoche en una entrevista con Cadena A.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.