
El fiscal departamental de La Paz, Edwin Blanco, informó ayer martes que los seis cocaleros aprehendidos en La Asunta el lunes 9, acusados de promover enfrentamientos con la Policía, serán imputados y que se pedirá su detención preventiva.
Los acusados son Juan Quiroz, Reynaldo Aduviri, Francisco Suri, Octavio Rodríguez, Alberto Chacollo y un cocalero apellido Quispe.
"Los delitos (que cometieron) son lesiones graves y gravísimas, impedir o estorbar el ejercicio de funciones, portación de armas. Estas personas han sido conducidas en calidad de aprehendidos; es decir, que producto de ello se va a emitir una resolución de imputación formal en las próximas horas y se va a solicitar la detención preventiva de estas personas", manifestó Blanco.
El lunes, a horas 18:00, mientras los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) sostenían reuniones con dirigentes para pacificar a los cocaleros en La Asunta se oyó una explosión que desató los enfrentamientos en aquel lugar. Por estos hechos la Policía aprehendió a los seis acusados, mencionó Blanco.
El fiscal dijo que en la mochila de uno de los implicados se encontró dinamitas y otro portaba un arma. Además, dos policías fueron heridos.
Hasta el cierre de edición, los cocaleros permanecían en el Ministerio Público.
"MANO DURA"
El Gobierno anunció ayer martes que aplicará “mano dura” en el municipio de La Asunta, en Sud Yungas, después de que el lunes 9 de abril se suscitó un enfrentamiento entre las fuerzas de erradicación y comunarios, que dejó varios heridos y seis aprehendidos.
La tensión en esta región se debe a que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) tiene instalado un campamento para proceder a la erradicación de cocales excedentarios. Según el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, hay 1.500 hectáreas de coca ilegal en La Asunta.
El viceministro Cáceres aseveró que un grupo de “vándalos” atacó a lo erradicadores, con dinamitas, bombas Molotov, piedras y palos. Además se encontró un rifle calibre 22.