El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas fijó la noche de ayer viernes en 4 % el incremento de las pensiones escolares en unidades privadas del país, para la gestión 2018.
La decisión es comunicada por la circular 004/2018 por el viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, a los directores departamentales de educación de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca, Tarija, Oruro y Potosí.
La Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) propuso al Gobierno un incremento del 5,8 %.
El aumento de pensiones es definido con base en la inflación del año anterior y 2017 cerró con 2,71 %. El Ministerio de Educación informó en reiteradas oportunidades que el alza debe tener relación con ese porcentaje. En 2017 el incremento fue de 4 % y en 2016, de 4,3 %.
CONFERENCIA
Al menos, 10.000 maestros participaron en la III Conferencia "Políticas para Universalizar el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo" en 62 puntos del país vía internet, con el fin lograr universalizar la educación, informó ayer el ministro del área, Roberto Aguilar.
Dijo que ese encuentro, que se hizo ayer en 62 puntos del país, contó con la explicación de funcionarios del Educación, quienes hablaron de los principios fundamentales para una comprensión constructiva, transformadora y comunitaria de la vida y de la educación.
En la primera conferencia se expusó sobre el estado de situación de la educación en el país, mientras que en la segunda se incorporó elementos de la política educativa boliviana y el contexto internacional.