
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) aclaró ayer mediante un comunicado que las expresiones ciudadanas sobre las "preferencias de voto" para las elecciones judiciales son válidas y no suponen sanción.
"Las expresiones ciudadanas sobre el proceso electoral y las preferencias de voto son válidas, legítimas y no suponen sanción, porque constituyen parte fundamental de la vida y fortaleza democrática de nuestro país", dice el documento.
El 1 de septiembre, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, advirtió a legisladores, que anunciaron que harán campaña por el "voto nulo", con sanciones previstas en las normas.
Distintos sectores de oposición llamaron a rechazar el proceso de selección de candidatos. Asimismo, pidieron sumarse al "voto nulo" o en blanco.
El 31 de agosto, los expresidentes de Bolivia, Carlos Mesa, Jorge Quiroga, junto al exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas; el alcalde de La Paz, Luis Revilla, y el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, difundieron un pronunciamiento conjunto en el que piden rechazar el proceso de selección de los 96 candidatos.
El OEP recordó a la ciudadanía que las condiciones para campaña y propaganda electoral se encuentran establecidas en la Ley 929 y el Reglamento de Difusión de Méritos e Información para la Elección de Altas Autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.