
ANUNCIO
El presidente Evo Morales anunció el 31 de diciembre que habrá cambios el gabinete de ministros este 23 de enero de 2017.
La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) sugirió al presidente Evo Morales cambios en su gabinete de ministros y la Central Obrera Boliviana (COB) planteó un cambio de timón en el conjunto de los colaboradores del mandatario.
A 11 días de que Morales cumpla 11 años en el Gobierno, las organizaciones de la Conalcam y la COB sugirieron para el inicio de 2017 ajustes en el gabinete ministerial atribuibles a fallas en la gestión, falta de coordinación y compromiso en la gestión.
El dirigente máximo de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, Víctor Cabezas, dijo que en el mes de diciembre en una reunión de la Conalcam le sugirió al presidente Morales que "hay ministros que no están bien y que debe hacer cambios".
Precisó que es tuición del mandatario definir qué ministros deben cesar en sus funciones y prefirió no hacer referencia a ninguno en particular, aunque dijo que en 2016 hubo temas positivos como la demanda marítima, pero también negativos como la sequía o la crisis del agua en La Paz.
El secretario de Organización de la COB, Vitaliano Mamani, calificó la gestión de "regular" y que es necesario un "golpe de timón" porque es evidente que algunos ministerios no tienen la misma voluntad de trabajo que el jefe de Estado.
Al primero en citar fue al ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, sobre quien dijo que demostró "dejadez", por dilatar los avances en la Ley General del Trabajo y por la sentencia constitucional que restituye el preaviso como figura jurídica, lo que les genera inestabilidad laboral.
Observó que desde hace ocho meses no existen resultados en el trabajo con el ministerio de Desarrollo Productivo, criticó al ministerio de Economía y Finanzas porque de esta cartera depende la Aduana Nacional que debe controlar el contrabando, principal problema para el sector fabril.
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia, Feliciano Vegamonte, sostuvo que "si hay necesidad de hacer cambios, es saludable", aunque precisó que la definición es una competencia del presidente.
Sin embargo, dijo que hubo "dificultades" con el ministerio de Medio Ambiente y Agua por el desabastecimiento del líquido en casi 100 barrios de la ciudad de La Paz y el ministerio de Salud. "Si la gente se moviliza es porque hay algo que está pasando" y es necesario la "evaluación interna", afirmó.
Efraín Balderas presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) manifestó que la gestión que concluyó fue "buena", aunque dijo que el respeto a los derechos de los pueblos indígenas depende de los representantes porque algunos son"resentidos" que no quieren coordinar con el Gobierno.