
REVERSIÓN
A través de un decreto, el Gobierno aprobó revertir las concesiones a cooperativas que tengan contratos con firmas privadas y extranjera.
Los mineros asalariados del país exigen la renuncia inmediata del presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, por su supuesta inefectividad en el trabajo a favor de los trabajadores y su presunto vínculo con los cooperativistas.
La información la dio a conocer el secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni, Richard Calisaya, quien dijo que ese pedido salió del reciente ampliado nacional de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), que se realizó en Santa Cruz.
"Se ha pedido la destitución inmediata del presidente de la Corporación porque se ha visto que dentro de la Corporación no (realizó) un trabajo efectivo a favor del sector minero, particularmente en las empresas estatales", declaró.
Además -según el dirigente- también se debatió en el ampliado el trato que recibió el sector cooperativo minero de parte de la Comibol.
MANQUIRI
El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, se reunió el martes 12 con representantes de los trabajadores de la Empresa Minera Manquiri y aseguró que el decreto supremo aprobado para revertir al Estado los contratos suscritos con cooperativistas mineros, no afectará sus fuentes laborales.
Navarro aclaró ese aspecto tomando en cuenta que esa empresa tiene contratos vigentes con cooperativas mineras y controla la mina San Bartolomé, el segundo yacimiento de plata más grande del país.
El funcionario de Gobierno se reunió con tres representantes de los trabajadores de Manquiri: Daniel Condori, Anastasio Sunagua y Ronald Jara.
"En este momento estamos trabajando el tema de la reglamentación que tiene que ver fundamentalmente con la información sobre el volumen de producción y los ingresos de ese volumen de producción a la cooperativa, la distribución de esa riqueza al interior de los socios cooperativistas", explicó Navarro.
Ratificó que las reversiones buscan sanear la actividad minera y no afectar la actividad productiva.
"Ustedes no tienen ningún perjuicio como trabajadores", aseveró el ministro.