
DESACELERACIÓN
El 6 de agosto, Morales confirmó la desaceleración económica de Bolivia (4,3 % en mayo); expresó la enorme preocupación por el crecimiento del desempleo
El presidente Evo Morales ratificó ayer lunes a sus ministros del gabinete, pero les advirtió que si Bolivia no logra el primer lugar en crecimiento económico en Sudamérica, todos serán echados.
“Quiero decir a ministras y ministros: para terminar este año con mayor crecimiento de Sudamérica, todos quedan ratificados, para continuar con la inversión y Bolivia sea el primer país. Esperamos, esa es la meta y si no somos, todos afuera”, advirtió durante el discurso de posesión del nuevo comandante policial.
Aseguró que pese a que el mes de mayo hubo una descaceleración del crecimiento económico (4,3 %) en comparación con el primer trimestre (4,9 %) espera que hasta fin de año las cifras se recuperen y Bolivia “siga siendo el país con mayor crecimiento de la región”.
Dijo que “Bolivia no está en crisis económica”, porque si fuera cierta la versión, habrían eliminado los bonos y las rentas que el Estado paga a sectores vulnerables, y tampoco el país hubiera logrado un crecimiento económico.
Dijo que pese al pequeño cambio en el primer trimestre, Bolivia sigue siendo el primero en crecimiento en toda Sudamérica, debido a las inversiones y el trabajo conjunto de todas las instituciones públicas.
"Algunos críticos tendrían que (ser) ciegos para no ver y sordos para no oír los cambios en los últimos 10 años. Eso tampoco es regalo de Evo Morales, sino una lucha del pueblo boliviano que se expresa en la ejecución de algunos proyectos en las regiones”, manifestó.
Morales sostuvo que el crecimiento es gracias a la estabilidad política y social que garantizan y el Programa de Gobierno hasta el 2020 y la Agenda 20 - 25.
Anunció que para que Bolivia siga creciendo y no depender del mercado internacional, se incorporarán exportaciones de fertilizantes, litio, energía y productos agropecuarios.