
El ministro de Economía, Luis Arce, anunció ayer que el Servicio de Nacional de Impuestos (SIN), que cuenta desde esta jornada con un nuevo presidente, cargo que recayó en Mario Cazón, va a fiscalizar a todas las empresas bolivianas involucradas en documentos de Panama.
"Es otro reto que tiene nuestro Servicio de Impuestos Nacionales el Panama Papers, (...) que va implicar fiscalizaciones a todas las empresas que tienen vínculos con estas empresas que se han gestionado fuera del país con el solo objeto de evadir o eludir impuestos nacionales del país, mostrando la verdadera cara, mostrando la verdadera intención", explicó en la posesión de la nueva autoridad del SIN.
Cazón, exdirector ejecutivo de la Autoridad de Juegos, juró al principal cargo del SIN en reemplazo de Erick Ariñez.
"Tenemos que ser un ejemplo de fiscalización hay muchas empresas que requieren inmediata fiscalización especialmente y es el nuevo reto que tiene el presidente de Impuestos Nacionales en este famoso tema de los Panamá Papeles", sostuvo Arce.
Explicó que el SIN se va encargar de hacer un seguimiento riguroso de todas las transacciones y operaciones que pudieron haber tenido estas empresas nacionales involucradas en este caso.
Según fuentes institucionales, la filtración de 11.5 millones de documentos que sufrió la firma panameña de abogados Mossack Fonseca, especialista en crear sociedades en paraísos fiscales, reveló que entre las miles de empresas y clientes que buscaban evitar al fisco, aparecen 95 empresas, 18 clientes, 8 beneficiarios y 35 accionistas relacionadas con Bolivia.
El Ministro de Economía dijo que todas las instituciones dependientes de su despacho coadyuvarán a la comisión que se conforme en la Asamblea Legislativa para investigar a todas las empresas involucradas.