
El Mercosur anunció este miércoles el cierre de las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés) para alcanzar un acuerdo clave de camino a lograr la firma definitiva de un tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE).
El bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay anunció este miércoles en Buenos Aires, durante la cumbre semestral del Mercosur, la conclusión positiva de catorce rondas de negociación con el grupo integrado por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.
Bolivia asiste en su calidad de miembro pleno desde hace un año.
LA PRIORIDAD
Tras el cierre de las negociaciones, ambos bloques han marcado como prioridad firmar el acuerdo de libre comercio en los próximos meses para luego iniciar el proceso de ratificación parlamentaria, necesaria para que el pacto entre en vigor.
Se trata de un tratado de libre comercio de base amplia, que incluye capítulos de comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, solución de controversias y desarrollo sostenible, entre otros.
El capítulo de comercio implica mejoras de acceso a los mercados para el 97% de los intercambios.
BIENES A LA EFTA
De acuerdo con datos oficiales del bloque, el año pasado el Mercosur exportó bienes a la EFTA por 3.373 millones de dólares, de los cuales 2.111 millones correspondieron a envíos a Suiza.
En tanto, en 2024 los países de Mercosur importaron productos de la EFTA por 3.824 millones de dólares, de los cuales 3.006 millones de dólares correspondieron a compras a Suiza.
AGENDA PARA HOY
La Cumbre del Mercosur recibirá este jueves a los presidentes de los países miembros del organismo regional, Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay) y Luis Arce (Bolivia).