Mundo

El Gobierno colombiano y una disidencia de las FARC buscan dejar atrás dudas sobre la paz

En Tibú, municipio de la región del Catatumbo, se van a sentar a la mesa, como lo hicieron el pasado 8 de octubre, las dos delegaciones con la esperanza de que esta vez sí se puedan dar los anuncios oficiales: inicio del cese el fuego hasta final de año e instalación de los diálogos de paz.

El Gobierno colombiano y una disidencia de las FARC buscan dejar atrás dudas sobre la paz
El alto comisionado para la paz en Colombia, Danilo Rueda (i), habla con Andrey Avendaño, delegado por el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC EFE

El Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las antiguas FARC, buscarán este lunes disipar las dudas en torno a un proceso de paz dilatado y en entredicho, al tiempo que va a iniciar un esperado cese el fuego de tres meses que les permita sentarse a negociar.

En Tibú, municipio de la región del Catatumbo, se van a sentar a la mesa, como lo hicieron el pasado 8 de octubre, las dos delegaciones con la esperanza de que esta vez sí se puedan dar los anuncios oficiales: inicio del cese el fuego hasta final de año e instalación de los diálogos de paz.

Estas eran las dos noticias que esperaban los miles de campesinos y líderes sociales que se trasladaron el pasado domingo a Tibú, pero a quienes la dilatación del proceso acabó disgustando hasta el punto de tomarse el escenario donde estaban las delegaciones y avisar que sin cese el fuego nadie abandonaría el recinto.

Un comienzo complejo

Los rifirrafes entre las delegaciones han sido evidentes desde los primeros acercamientos, aunque en las últimas semanas la tensión aumentó con el intercambio de declaraciones, acusaciones y con las acciones de ambas partes.

Parece que los principales escollos son las condiciones del cese el fuego, que de hecho pasó de tener una duración de 10 meses en el primer anuncio conjunto a ser de tres meses prorrogable, y las acciones violentas de las disidencias del departamento del Cauca, que protagonizaron una escalada de la violencia atemorizando a comunidades y el asedio a estaciones de Policía.

Sin embargo, esta vez el anuncio parece tener el respaldo del presidente Gustavo Petro, que había evitado comentar extensamente este proceso de paz pero, en un mensaje que publicó este domingo, defendió el diálogo aunque dio a entender que el acto sería hoy y no mañana.

“Está a punto la mesa que puede iniciar un segundo proceso de paz en Colombia en el día de hoy (sic). Espero de todos los combatientes del EMC la máxima responsabilidad con la tarea que se inicia. La responsabilidad es con la historia de Colombia y hoy es un mensaje de coherencia al mundo. El conflicto se soluciona hablando”, dijo en su cuenta de X.

Tensión previa

En la agenda se prevé un acto en el que ambas delegaciones se encontraran mañana para confirmar que comienza de inmediato el cese el fuego -con la respectiva publicación del decreto por parte del Gobierno- y que empiezan oficialmente las negociaciones del que será el segundo proceso de paz de este Gobierno, un año después del abierto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Será el mismo acto al que asistieron periodistas y campesinos de todos los rincones de Colombia el domingo pasado, pero los anuncios acabaron diluidos en la tensión de la jornada.

La delegación del Gobierno hizo un juego de idas y venidas en el que el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se ausentó durante la mayor parte de la reunión, así como el jefe negociador del Gobierno, Camilo González, dejando la impresión de que los acuerdos no estaban tan avanzados como habían prometido.

Un cese el fuego fundamental para Colombia

En medio de la tensión y el desasosiego de los campesinos, las delegaciones acabaron anunciando un cese de operaciones ofensivas por ambas partes de una semana, como preludio del cese el fuego, y una nueva reunión para el 16 de octubre.

Durante este cese de operaciones, esta semana un frente disidente del Cauca fue acusado de asesinar a un miembro del Ejército, añadiendo más tensión a una receta ya de por sí inestable.

La relación entre las partes fue tirante desde que en mayo pasado el Gobierno suspendió unilateralmente el cese el fuego de seis meses -de enero a junio- que tenía con el EMC en cuatro departamentos, luego de que un frente de esa guerrilla asesinara a cuatro menores indígenas a los que había reclutado.

Con la esperanza de que el proceso avance y con la cautela por los desengaños que han ido acumulando las delegaciones, los colombianos mirarán a Tibú este lunes para saber si Colombia tiene un segundo proceso de paz o si toca esperar más.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí
Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí
Local
10:45

Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí

La Justicia sorprende al dejar sin efecto la detención preventiva de asambleísta del MAS
La Justicia sorprende al dejar sin efecto la detención preventiva de asambleísta del MAS
Local
10:31

La Justicia sorprende al dejar sin efecto la detención preventiva de asambleísta del MAS

Policía que protagonizó accidente en estado de ebriedad es investigado
Policía que protagonizó accidente en estado de ebriedad es investigado
Local
11:00

Policía que protagonizó accidente en estado de ebriedad es investigado

Senamhi pronostica caída de nevada en el Departamento de Potosí
Senamhi pronostica caída de nevada en el Departamento de Potosí
Local

Senamhi pronostica caída de nevada en el Departamento de Potosí

Tres gerencias vitales para la explotación del litio funcionarán en Potosí
Tres gerencias vitales para la explotación del litio funcionarán en Potosí
Local
11:37

Tres gerencias vitales para la explotación del litio funcionarán en Potosí

Un presunto policía ebrio es hallado dormido al volante
Un presunto policía ebrio es  hallado dormido al volante
Local

Un presunto policía ebrio es hallado dormido al volante

La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales
La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales
Local
19 Ene 2025

La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales

Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí
Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí
Local
23 Ene 2025

Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí

Hallan a ciudadano fallecido en un cajero automático de la zona del Mercado Uyuni de Potosí
Hallan a ciudadano fallecido en un cajero automático de la zona del Mercado Uyuni de Potosí
Local
21 Ene 2025

Hallan a ciudadano fallecido en un cajero automático de la zona del Mercado Uyuni de Potosí

Nacimiento de bebé lleva a descubrir una violación en Potosí 
Nacimiento de bebé lleva a descubrir una violación en Potosí 
Local
21 Ene 2025

Nacimiento de bebé lleva a descubrir una violación en Potosí 

Una mujer prontuariada reclutó y orquestó robo millonario a empresario
Una mujer prontuariada  reclutó y orquestó robo  millonario a empresario
Local
17 Ene 2025

Una mujer prontuariada reclutó y orquestó robo millonario a empresario

Doble accidente provoca un muerto y heridos en Chaquí
Doble accidente provoca un muerto y heridos en Chaquí
Local
20 Ene 2025

Doble accidente provoca un muerto y heridos en Chaquí

Deporte

Leones fue aplastado por Peñarol en la Sudamericana

Leones fue aplastado por Peñarol en la Sudamericana

Leones fue aplastado por Peñarol en la Sudamericana
Paraguay y Bolivia se enfrentan en Asunción por salir del fondo en las clasificatorias

Paraguay y Bolivia se enfrentan en Asunción por salir del fondo en las clasificatorias

Paraguay y Bolivia se enfrentan en Asunción por salir del fondo en las clasificatorias
Leones quiere rugir con fuerza en la Liga Sudamericana

Leones quiere rugir con fuerza en la Liga Sudamericana

Leones quiere rugir con fuerza en la Liga Sudamericana
Palmaflor respira con triunfo sobre Wilstermann

Palmaflor respira con triunfo sobre Wilstermann

Palmaflor respira con triunfo sobre Wilstermann
La selección arriba a Paraguay

La selección arriba a Paraguay

La selección arriba a Paraguay
Listos para los Juegos

Listos para los Juegos

Listos para los Juegos
Real Potosí gana y clasifica a octavos de la Copa Simón Bolívar

Real Potosí gana y clasifica a octavos de la Copa Simón Bolívar

Real Potosí gana y clasifica a octavos de la Copa Simón Bolívar
Henry Vaca titular y la duda del medio campo

Henry Vaca titular y la duda del medio campo

Henry Vaca titular y la duda del medio campo
Jugadores confían en lograr la clasificación a la segunda ronda

Jugadores confían en lograr la clasificación a la segunda ronda

Jugadores confían en lograr la clasificación a la segunda ronda