Mundo

El kirchnerismo cumple 20 años marcando la política de Argentina

Cristina Fernández, que trata de despegarse de la crisis económica actual, encabezará este jueves un acto en Buenos Aires para conmemorar que el 25 de mayo de 2003

El kirchnerismo cumple 20 años marcando la política de Argentina
El presidente de Argentina, Alberto Fernández (c), a su llegada al Palacio Legislativo para la apertura del último curso parlamentario de su mandato, el pasado 1 de marzo. EFE

El kirchnerismo, la facción del peronismo que comenzó con la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007), siguió con la de su esposa, Cristina Fernández (2007-2015) y gobierna actualmente con ella como vicepresidenta de Alberto Fernández, cumple 20 años marcando a fuego el devenir político en Argentina.

“Es la crónica de una oportunidad desperdiciada”, cuenta a EFE Gabriel Caamaño, economista de la Consultora Ledesma, porque el kirchnerismo nació de las cenizas de la crisis socioeconómica de 2001 y, pese a contar con “un ciclo externo muy a favor” hasta 2008-2009, no logró “un proceso de crecimiento sostenible que de pie a un proceso de desarrollo, más bien lo contrario”.

Cristina Fernández, que trata de despegarse de la crisis económica actual, encabezará este jueves un acto en Buenos Aires para conmemorar que el 25 de mayo de 2003 Néstor Kirchner asumió la presidencia argentina, tras ganar las elecciones del 27 de abril de 2003 con sólo un 22 % de los votos, después de que su oponente, el también peronista Carlos Menem, que había ganado la primera vuelta (24,45 %), renunció a comparecer en la segunda.

Kirchner recibió una economía que ya se estaba estabilizando y que durante su gestión creció fuertemente mientras gozaba de un contexto externo de altos precios de las materias primas, bajas tasas de interés y dólar débil. Mantuvo superávits gemelos -fiscal y externo- y avanzó en el desendeudamiento -reestructuración de la deuda en default y con el Fondo Monetario Internacional-.

La sociedad agradeció esa política redistributiva, una bonanza que a parte de la población genera nostalgia dados los fuertes desequilibrios que atraviesa hoy el país, aunque con los Kirchner también regresó la inflación, a la que respondieron con la intervención del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que pasó a informar una inflación menor a la real.

La “grieta”

“Los Kirchner llegaron al gobierno con una visión alternativa de la democracia propia de las izquierdas latinoamericanas” de principio de este siglo que consiste en “priorizar la relación entre el líder político directamente con el pueblo sin darle importancia a las instituciones”, afirma a EFE el director de Poliarquía Consultores Eduardo Fidanza.

En la sociedad, esos años se engrosó una “grieta” que hoy divide a “los que invocan la representación del pueblo y lo que dicen defender los valores de la república”, señaló Fidanza, una separación que algunos consideran que comenzó con el enfrenamiento entre el Gobierno y el sector agropecuario en 2008.

Los Kirchner hicieron un pilar de su Gobierno la reinvindicación de los derechos humanos de las víctimas de la dictadura militar (1976-1983), y un fallo del Supremo permitió la reapertura en 2006 de los juicios a los represores, y más adelante avanzarían con la ampliación de derechos sociales de género.

El matrimonio consolidó su poder dentro del peronismo, y, soñando con una alternancia, Cristina Fernández asumió en 2007 como la primera presidente mujer electa en Argentina.

Kirchner falleció en octubre de 2010 tras sufrir un ataque cardíaco cuando se encontraba con su esposa en la sureña provincia de Santa Cruz, donde había gestado su poder cuando fue gobernador entre 1991 y 2003.

Estancamiento

Ya viuda, Fernández fue reelegida en 2011 tras arrasar con el 54 % de los votos.

Pero el crecimiento de los primeros años kirchneristas se volvió “insostenible por la propia política económica” y “al no querer corregirlo” provocó una “estanflación desde 2011”, explicó Caamaño, ya que las administraciones de Fernández perdieron los superávits gemelos, estancaron la economía y la inflación se aceleró.

La economía se fue cerrando, y al profundizarse la pérdida de reservas y el cierre de los mercados de deuda, se instaló el “cepo cambiario”, el esquema de fuertes restricciones para acceder al dólar.

Hoy, Cristina Fernández mantiene una fuerte adhesión de un núcleo duro en la sociedad, que tiene con ella una alta conexión emocional, y muchos le reconocen una gran capacidad política.

Nuevas elecciones

La presidencia de Mauricio Macri (2015-2019), de derecha y no peronista, estuvo marcada por la necesidad de contrastar su gestión con la del kirchnerismo.

La estrategia de Cristina de postular a Alberto Fernández como presidente le arrebató la reelección a Macri, y la pandemia, la guerra en Ucrania y una fatídica sequía impactaron en la maltrecha economía actual.

La vicepresidenta intenta despegarse del resultado económico, con altas tasas de pobreza y una inflación de 108,8 % anual, estancamiento económico, escasez de divisas y mercados de deuda cerrados.

Tras la condena dictada en 2022 contra ella -por corrupción en su tiempo como presidenta-, la vicepresidenta, convencida de que la Justicia la ha proscrito, declinó presentarse a las presidenciales de octubre próximo, que determinarán, según los apoyos que reciba el candidato que ella avale, si está en declive o más vigente que nunca.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Delincuentes robaron un millón de Bolivianos de ingenio minero en Potosí
Delincuentes robaron un millón de Bolivianos de ingenio minero en Potosí
Local

Delincuentes robaron un millón de Bolivianos de ingenio minero en Potosí

Investigan presunto desvío de combustible para narcotráfico
Investigan presunto desvío de combustible para narcotráfico
Local

Investigan presunto desvío de combustible para narcotráfico

Un hombre muere por asfixia en una empresa
Un hombre muere por asfixia en una empresa
Local

Un hombre muere por asfixia en una empresa

Alcalde y concejales se congelan sueldos por la presente gestión
Alcalde y concejales se congelan sueldos por la presente gestión
Local

Alcalde y concejales se congelan sueldos por la presente gestión

Comunidad de Karachipampa mantiene amenaza de bloqueo
Comunidad de Karachipampa mantiene amenaza de bloqueo
Local

Comunidad de Karachipampa mantiene amenaza de bloqueo

Investigan si alguien indujo a Colodro al suicidio
Investigan si alguien indujo a  Colodro al suicidio
Nacional

Investigan si alguien indujo a Colodro al suicidio

La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo
La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo
Nacional
29 May 2023

La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo

Peruanos trabajan en minería en el Departamento de Potosí
Peruanos trabajan en minería en el Departamento de Potosí
Local
24 May 2023

Peruanos trabajan en minería en el Departamento de Potosí

Identifican a los responsables de malas obras del puente Nazareth
Identifican a los responsables de malas obras del puente Nazareth
Local
23 May 2023

Identifican a los responsables de malas obras del puente Nazareth

Choque de vehículos deja un muerto y cinco heridos en Potosí
Choque de vehículos deja un muerto y cinco heridos en Potosí
Local
23 May 2023

Choque de vehículos deja un muerto y cinco heridos en Potosí

Conozca la razón por la que el caso del Banco Fassil se ha convertido en un asunto criminal
Conozca la razón por la que el caso del Banco Fassil se ha convertido en un asunto criminal
Nacional
29 May 2023

Conozca la razón por la que el caso del Banco Fassil se ha convertido en un asunto criminal

Aprueban traslado de comerciantes del Chuquimia y se desata la violencia
Aprueban traslado de comerciantes del Chuquimia y se desata la violencia
Local
26 May 2023

Aprueban traslado de comerciantes del Chuquimia y se desata la violencia

Deporte

El Tigre continúa en la pelea por llegar a los octavos

El Tigre continúa en la pelea por llegar a los octavos

El Tigre continúa en la pelea por llegar a los octavos
Nacional quiere acortar la brecha con el líder

Nacional quiere acortar la brecha con el líder

Nacional quiere acortar la brecha con el líder
Calero y Santa Fe vuelven a medir sus fuerzas en básquet

Calero y Santa Fe vuelven a medir sus fuerzas en básquet

Calero y Santa Fe vuelven a medir sus fuerzas en básquet
Cáncer del fútbol

Cáncer del fútbol

Cáncer del fútbol
Oriente Petrolero recibe una paliza a domicilio en la Sudamericana

Oriente Petrolero recibe una paliza a domicilio en la Sudamericana

Oriente Petrolero recibe una paliza a domicilio en la Sudamericana
Bolívar busca el empuje ante Palmaflor

Bolívar busca el empuje ante Palmaflor

Bolívar busca el empuje ante Palmaflor
La banda roja pretende extender a 4 jornadas su racha de victorias de local

La banda roja pretende extender a 4 jornadas su racha de victorias de local

La banda roja pretende extender a 4 jornadas su racha de victorias de local
Huracán recibe a Rosario Central en el “Víctor Agustín Ugarte”, de Tupiza

Huracán recibe a Rosario Central en el “Víctor Agustín Ugarte”, de Tupiza

Huracán recibe a Rosario Central en el “Víctor Agustín Ugarte”, de Tupiza
Zambrana acaba en el Top 20

Zambrana acaba en el Top 20

Zambrana acaba en el Top 20