
El Gobierno de Chile informó este domingo de que ingresó un requerimiento al Tribunal Constitucional para que se declare "inconstitucional" el proyecto impulsado por la oposición para retirar por segunda vez el 10% de los fondos de pensiones privados.
La normativa propuesta por parlamentarios de oposición ya se votó de forma favorable en la Cámara de Diputados y está pendiente de recibir la sanción restante en el Senado la próxima semana.
“El proyecto no sólo es inconstitucional. También genera un grave daño a las pensiones presentes y futuras de todos los chilenos y beneficia con injustificadas exenciones tributarias a las personas de más altos ingresos, lo que atenta contra la equidad y la justicia social”, indicó Presidencia a través de un comunicado.
De acuerdo a los parlamentarios que presentaron el proyecto, la iniciativa se hizo necesaria al agotarse las ayudas estatales planteadas por el gobierno para que las familias más pobres puedan hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, que en Chile deja 540.640 contagiados y 15.069 fallecidos (20.089 si se cuentan casos confirmados y sospechosos).
El último de los bonos entregados culmina en diciembre.
Pero el gobierno se opone al nuevo retiro apoyado en lo que calcula serán las consecuencias futuras sobre las ya bajas pensiones de los trabajadores chilenos, obligados a afiliarse a las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), creadas en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que considera la capitalización absolutamente individual.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.