Mundo

De la gripe de 1918 a COVID-19 de 2020: lecciones a aprender un siglo después

La injustamente conocida como "gripe española" afectó a un tercio de la humanidad, mató a 100 millones de personas (diez veces más que la Primera Guerra Mundial con la que casi se solapó) y según Cotter, investigador para el Comité Internacional de la Cruz Roja, guarda paralelismos con la situación actual que deben tenerse en cuenta.

De la gripe de 1918 a COVID-19 de 2020: lecciones a aprender un siglo después
Fotografía de la epidemia de la gripe de 1918 en St Louis (EEUU). EFE

Hace un siglo la humanidad se enfrentó a otra mortal pandemia, la de la gripe de 1918, en la que gobiernos y sociedades cometieron errores que desgraciadamente se han repetido en la actual crisis sanitaria por la COVID-19, reflexiona en una entrevista a Efe el historiador Cédric Cotter.

La injustamente conocida como "gripe española" afectó a un tercio de la humanidad, mató a 100 millones de personas (diez veces más que la Primera Guerra Mundial con la que casi se solapó) y según Cotter, investigador para el Comité Internacional de la Cruz Roja, guarda paralelismos con la situación actual que deben tenerse en cuenta.

"La Historia nunca se repite totalmente, pero pueden verse tendencias en uno de estos hechos también en el otro", explica, y pone como ejemplo el uso político que entonces se hizo de la pandemia, con el fin de culpar y estigmatizar a países rivales o enemigos.

EL NOMBRE DE LA ENFERMEDAD, VEHÍCULO DEL NACIONALISMO

Si en 2020 políticos como el presidente estadounidense Donald Trump intentaron popularizar el término "virus chino" para referirse a la COVID-19, en 1918 se llegó a apodar a la epidemia con términos como "enfermedad bolchevique", "virus francés" o "plaga alemana".

"Es parte de la naturaleza humana culpar al otro de lo que nos ocurre, pero cuando se hace con fines políticos es inútil y sólo alimenta el odio", subrayó Cotter.

Finalmente triunfó el apodo de "gripe española", hoy usado incluso por la Organización Mundial de la Salud (OMS), penalizando precisamente a uno de los países que mostró más transparencia hacia la epidemia, por su condición neutral en la Primera Guerra Mundial.

"La enfermedad no se originó en España, pero como su prensa podía informar de ella, mucha gente lo pensó erróneamente, ya que otros países no reportaron sus casos a causa de la censura en tiempos de guerra", explica el historiador de ICRC.

RUMORES Y CENSURA, AHORA Y ENTONCES

Esa censura sugiere otro paralelismo entre la gripe de 1918 y el coronavirus de 2020, ya que en ambos casos hubo un pulso entre la marea de rumores falsos, por un lado, y los esfuerzos a veces excesivos de las autoridades por controlar el flujo de información relativa a la salud pública.

Respecto a los rumores Cotter, quien subraya que "las 'fake news' son tan viejas como la humanidad", recuerda que en 1918 ya circularon entre las potencias aliadas (Francia, Reino Unido, Rusia, EEUU) ideas como que los alemanes habían desarrollado la enfermedad como arma biológica.

Entretanto, en tierras germanas "se decía que el virus era una mera invención, por parte del gobierno, y que los muertos no eran por gripe sino por desnutrición", subraya el experto en la entrevista.

Los rumores de ayer y de hoy (en 2020 multiplicados por el poder difusor de las redes sociales) se intentaron en ocasiones detener con la censura, un método que según Cotter "no es el mejor, porque la gente intentará buscar información donde sea".

"Lo que hace falta es que las autoridades sean transparentes a la hora de explicar por qué toman las medidas, para que la gente las siga y no intente buscar respuesta en otras fuentes de información", subraya.

EL DEBATE DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

El historiador ve otras similitudes entre dos epidemias con un siglo de diferencia, como las protestas ciudadanas que entonces y ahora se produjeron en Estados Unidos en protesta contra las medidas de prevención.

En el EEUU de 1918 "algunos alegaron que el uso obligatorio de mascarillas iba contra la constitución y sus libertades personales, por lo que hubo manifestaciones y posteriores detenciones", relató a Efe.

Aquella gripe atacó en tres oleadas (una en primavera de 1918, la segunda y más mortal en otoño de ese año, y una tercera en la primavera de 1919), lo que debería servir para recordar al mundo actual que tendrá que seguir alerta tras la retirada del coronavirus.

"Se observó entonces que en las ciudades que detuvieron sus medidas demasiado pronto (también hubo cierre de comercios, escuelas, iglesias...) hubo nuevas oleadas de gripe", alertó Cotter.

La gripe de 1918, que afectó a personalidades como el rey español Alfonso XIII, el presidente estadounidense Woodrow Wilson o el káiser alemán Guillermo II, proliferó en un mundo ya devastado por la guerra, y Cotter, quien prefiere no hablar de la actual lucha contra el COVID-19 en términos bélicos, lanza un último mensaje sobre la relación de la actual pandemia y los conflictos.

"No me quiero arriesgar a predecir si esta pandemia producirá más conflictos, lo que sí estoy seguro es que puede causar estragos en países que, como la Europa de 1918, ya estén destrozados por la guerra, caso del Yemen o Siria", concluye el historiador.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

La Fiscalía imputa al alcalde Jhonny Llally por presunto delito de violación
La Fiscalía imputa al alcalde Jhonny Llally por presunto delito de violación
Local

La Fiscalía imputa al alcalde Jhonny Llally por presunto delito de violación

La Gobernación conmina a mineros de Tacobamba mostrar documentos
La Gobernación conmina a mineros de Tacobamba mostrar documentos
Local

La Gobernación conmina a mineros de Tacobamba mostrar documentos

Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 71.46%
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 71.46%
Local

Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 71.46%

La producción minera cae al 50% por falta de diésel
La producción minera cae al 50% por falta de diésel
Nacional

La producción minera cae al 50% por falta de diésel

Mazamorra sepulta a anciano y las víctimas por lluvias sube a seis
Mazamorra sepulta a  anciano y las víctimas  por lluvias sube a seis
Local

Mazamorra sepulta a anciano y las víctimas por lluvias sube a seis

Maestros de matemáticas tomaron edificios
Maestros de matemáticas tomaron edificios
Local

Maestros de matemáticas tomaron edificios

Migraciones intercepta ciudadanos extranjeros que ingresaron a Potosí de manera irregular
Migraciones intercepta ciudadanos extranjeros que ingresaron a Potosí de manera irregular
Local
16 Mar 2025

Migraciones intercepta ciudadanos extranjeros que ingresaron a Potosí de manera irregular

Accidente de tránsito del bus Trans Flores deja 14 fallecidos y 29 heridos
Accidente de tránsito del bus Trans Flores deja 14 fallecidos y 29 heridos
Local
12 Mar 2025

Accidente de tránsito del bus Trans Flores deja 14 fallecidos y 29 heridos

Trágico accidente en Potosí: Bus de la flota Trans Flores deja 13 muertos y 20 heridos
Trágico accidente en Potosí: Bus de la flota Trans Flores deja 13 muertos y 20 heridos
Local
12 Mar 2025

Trágico accidente en Potosí: Bus de la flota Trans Flores deja 13 muertos y 20 heridos

Reportan accidente de tránsito en la ruta Pocoata – Sucre
Reportan accidente de tránsito en la ruta Pocoata – Sucre
Local
12 Mar 2025

Reportan accidente de tránsito en la ruta Pocoata – Sucre

Gobernación no puede ingresar a yacimiento de plata avasallado
Gobernación no puede ingresar a yacimiento de plata avasallado
Local
14 Mar 2025

Gobernación no puede ingresar a yacimiento de plata avasallado

Minibús se despeña y causa 13 personas heridas en la carretera de Porco hacia Potosí
Minibús se despeña y causa 13 personas heridas en la carretera de Porco hacia Potosí
Local
13 Mar 2025

Minibús se despeña y causa 13 personas heridas en la carretera de Porco hacia Potosí

Deporte

El gobierno italiano autoriza el entrenamiento individual en todos los deportes

El gobierno italiano autoriza el entrenamiento individual en todos los deportes

El gobierno italiano autoriza el entrenamiento individual en todos los deportes
Panamericano de motociclismo condicionado a las determinaciones de la FLM

Panamericano de motociclismo condicionado a las determinaciones de la FLM

Panamericano de motociclismo condicionado a las determinaciones de la FLM
Gilbert Álvarez tiene su segundo hijo en plena cuarentena

Gilbert Álvarez tiene su segundo hijo en plena cuarentena

Gilbert Álvarez tiene su segundo hijo en plena cuarentena
Real Santa Cruz cumple sus 58 años, con el objetivo de llegar lo más alto posible

Real Santa Cruz cumple sus 58 años, con el objetivo de llegar lo más alto posible

Real Santa Cruz cumple sus 58 años, con el objetivo de llegar lo más alto posible
Los jugadores endurecen su posición; ahora exigen el pago del sueldo de febrero y marzo

Los jugadores endurecen su posición; ahora exigen el pago del sueldo de febrero y marzo

Los jugadores endurecen su posición; ahora exigen el pago del sueldo de febrero y marzo
La reanudación de la Bundesliga sufre un revés con tres positivos en el FC Colonia

La reanudación de la Bundesliga sufre un revés con tres positivos en el FC Colonia

La reanudación de la Bundesliga sufre un revés con tres positivos en el FC Colonia
Michael Jordan rechazó 100 millones de dólares por un trabajo de solo dos horas

Michael Jordan rechazó 100 millones de dólares por un trabajo de solo dos horas

Michael Jordan rechazó 100 millones de dólares por un trabajo de solo dos horas
El Newcastle ofrece multimillonario contrato a Mauricio Pochettino

El Newcastle ofrece multimillonario contrato a Mauricio Pochettino

El Newcastle ofrece multimillonario contrato a Mauricio Pochettino
FBF asegura que la Copa Libertadores y Sudamericana se jugará

FBF asegura que la Copa Libertadores y Sudamericana se jugará

FBF asegura que la Copa Libertadores y Sudamericana se jugará