La Compañía General de Electricidad informó que hay más de 11.000 clientes sin energía eléctrica en la ciudad de Arica.
El norte de Chile está afectado por lluvias torrenciales desde el jueves 7 de febrero, mientras que en el sur del país los servicios de emergencia combaten varios focos de incendios forestales.
Al menos, seis personas murieron en el norte de Chile como consecuencia de las fuertes lluvias de los últimos días, que desencadenaron crecidas en los cursos de agua y deslizamientos de tierra, informaron ayer funcionarios y medios locales.
El temporal afecta a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Calama, todas en la zona septentrional del país sudamericano.
Miles de personas se quedaron además sin electricidad en la ciudad de Arica y en la localidad de Alto Hospicio, que estaba incomunicada por los deslizamientos de tierra, de acuerdo con el diario chileno La Nación.
En tanto, la norteña región de Iquique fue evacuada por orden del Ministerio del Interior.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, recorrió el sábado 9 de febrero la localidad de San Pedro de Atacama, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias que afectan el norte del país y que han dejado al menos seis muertos y más de 1.800 viviendas dañadas.
El mandatario dijo que las prioridades del Gobierno son proteger a la población ante la posibilidad de un nuevo frente de mal tiempo, con la adopción de medidas preventivas como evacuaciones y el sistema de alerta temprana.
"Lo primero es proteger a la población, porque puede venir un nuevo frente de mal tiempo", indicó Piñera desde San Pedro de Atacama, una de las localidades más turísticas de Chile que se ubica a unos 1.600 kilómetros al norte de Santiago.
El mandatario señaló que la conectividad en la región de Atacama esta totalmente operativa gracias a las soluciones de emergencia y espera que esta condición sirva para restablecer lo antes posible la temporada de turismo en la región.
El viernes 8 la provincia de El Loa, cuya capital es Calama, una de las localidades más afectada por las copiosas lluvias, fue declarada zona de catástrofe.
Piñera evalúa extender el estado de catástrofe a toda la región de Arica y Parinacota y de Tarapacá.
El presidente Sebastián Piñera recorrió la zona y anunció que las obras de reparación demandarán millones de dólares.
Unas 2.400 viviendas sufren daños
Las intensas precipitaciones que se registraron en los últimos días provocaron el aumento de los cursos de agua y deslizamientos de tierra en las ciudades de Arica, Parinacota, Antofagasta y Tarapacá.
Varios centenares de habitantes de las regiones afectadas debieron ser evacuados por temor a que las inundaciones y los aludes derivaran en una tragedia todavía mayor.
De acuerdo con los números preliminares, además de los muertos y centenares de evacuados, unas 2.400 viviendas sufrieron daños.
El desastre que se registró en el norte chileno también dejó a miles de personas sin servicio eléctrico, mientras que la localidad de Alto Hospicio, en Iquique, quedó totalmente incomunicada.
Mientras los funcionarios locales trabajan a destajo, en Arica, el alcalde Gerardo Espíndola reclamó que se cree un puente aéreo para asistir a los damnificados.
En medio de la crisis, Espíndola disparó contra el gobierno de Piñera: "Yo creo que en Santiago se olvidan que estamos en una frontera, Arica hoy está desconectada del resto de Chile".
El Gobernador gestiona nuevas viviendas para las familias afectadas por el siniestro.
Las inundaciones causaron la muerte de seis personas y daños en varias comunidades.
El último cuerpo fue extraído del lodo, a las orillas del río por los bomberos de Bersa.
Editora Canelas del Sur S.R.L.
El Potosí © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfono:
Correos electrónicos: