
Activan alerta. La jefatura de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) activó varias brigadas con el fin de bloquear y evitar que se presente casos de sarampión en el Departamento de Potosí.
La preocupación del personal de salud radica en que la segunda paciente que dio positivo al sarampión en la ciudad de Santa Cruz participó de una reunión de una congregación cristiana en la que participaron ciudadanos potosinos.
Con el objetivo de establecer la cantidad de participantes potosinos, el Sedes solicitó la lista de personas que estuvieron en contacto con la ciudadana que dio positivo a la enfermedad.
Con la centralización de los datos se podrá activar un cerco para evitar que esta enfermedad se disemine en el Departamento de Potosí.
De acuerdo con la literatura médica, el sarampión en altamente contagioso que se trasmite por vía respiratoria y la tasa de contagio es alta ya que una sola persona portadora de este virus puede contagiar entre 18 a 20 ciudadanos.
Algunos de los síntomas del sarampión son fiebre alta, tos, secreción nasal y ojos rojos o llorosos. En la siguiente fase, al paciente infectado le aparece una erupción cutánea en la cara que se extiende al resto del cuerpo.
Después de dicha erupción pueden aparecer pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.