Comerciantes y amas de casa de la Villa Imperial culpan a Evo Morales y sus bloqueos por el encarecimiento de los alimentos lo cual está afectando la economía de los hogares más pobres.
La comerciante Nilda Choque lamentó que los mercados potosinos dependen en gran medida de los productos que llegan de otras regiones del país por lo cual los bloqueos de caminos afectan la provisión de los alimentos.
Dijo que Potosí recibe carne, arroz, fideos, cereales, azúcar y otros de las empresas de Santa Cruz las cuales no pueden efectuar el envío de sus productos debido al bloqueo que encaran sectores “evistas” en la región de Cochabamba.
También se depende del pollo, huevo, queso, leche y otros productos de Cochabamba los cuales son escasos y, en algunos casos, ya desaparecieron de los mercados.
Lo poco que está llegando de esas regiones viene por otras carreteras y los proveedores están duplicando el precio lo que está haciendo llorar a las familias más humildes de la ciudad de Potosí.
El pollo que viene de Cochabamba costaba 12 Bolivianos el kilo, pero actualmente se vende en 25 lo que está limitando que las familias de menores recursos accedan a ese alimento.
Lo propio pasa con el huevo que tiene precios más altos que los normales debido a los bloqueos que impiden su transporte hasta esta región.
Antes de los bloqueos el huevo de primera tenía un precio de hasta 25 Bolivianos, pero ahora se comercializa por encima de los 30 por lo que la gente pide que se levanten los bloqueos que buscan impunidad para el expresidente Evo Morales.
ATENTADO
Un ama de casa, que llegó a la zona del mercado Uyuni para realizar sus compras, denunció que los seguidores de Evo Morales no tienen compromiso con los más pobres a los cuales están haciendo gemir porque con su medida están subiendo todos los precios.
Indicó que antes de los bloqueos ya se enfrentaba un proceso inflacionario, pero que era lento y no era en todos los productos.
Dijo que las bolsitas de yogurt de PIL costaban un Boliviano, pero ahora como llega poco se están comercializando en 1.50 lo cual afecta el bolsillo de los que tienen menos.
BLOQUEOS