
A un mes y siete días para que se acabe el volumen de agua almacenada en las lagunas del sistema Kari Kari va creciendo la preocupación en los habitantes de la zona alta de la ciudad por no contar con el líquido elemento por la falta de ejecución de proyectos que ayuden a apalear la sequía prevista desde el 1 de octubre por la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (Aapos). El vicepresidente del Concejo Municipal, Alberto Pérez, informó que recibió la visita de los dirigentes de la zona alta, quienes dieron a conocer su preocupación por el riesgo de no contar con agua.
De acuerdo con los datos que se tiene en la gerencia de Aapos Potosí, existen más de 21 mil conexiones en la zona alta que reciben el líquido elemento de las lagunas. Los últimos reportes por parte de la empresa de servicios dan cuenta que a la fecha se tendría un 20 por ciento de volumen de almacenamiento, y para contrarrestar esta situación Aapos proyecto la implementación de dos proyectos que a la fecha tiene poco avance por la falta de recursos.
“Todas las familias sobre todo de la zona alta están muy preocupadas tomando en cuenta que solo hay 20 por ciento de almacenamiento para distribuir el líquido elemento por lo que esperamos que en estos pocos días que restan para que finalice agosto las autoridades asuman acciones y no llegar a días críticos como se tuvo años pasados en cuanto a la sequía. Sabemos que para implementar los proyectos son necesarios los recursos y esperemos que pese a los problemas que se tiene con el gobernador no se trunque todos los avances que ya se concretó para el desembolso de recursos para La Palca”, sostuvo el concejal Alberto Pérez.