Los seguidores de Evo Morales anunciaron que reunirán a sus bases en la Villa Imperial para recuperar la sede campesina que fue tomada por el ala "arcista" del Movimiento Al Socialismo (MAS), pero, además, advirtieron con bloquear los caminos.
Ayer por la tarde, los campesinos que apoyan al presidente Luis Arce se retiraron de la sede campesina y dejaron entrever que la infraestructura estaba bajo la protección de la Policía.
"F. S. U. T. C. O. Q. D. P. en coordinación con las seis subcentrales provinciales instruye a las centrales provinciales (Tomás Frías, Cornelio Saavedra, Linares Norte, Linares Sud, Nor Chichas y Chayanta", subncentrales de cada provincia, sindicatos agrarios, autoridades originaras y bases en general a participar a la GRAN CONCENTRACIÓN Y VIGILIA EN DEFENSA DE LAS INSTALACIONES DE NUESTRA FEDERACIÓN (F. S. U. T. C. O. Q. D. P.)", dice el instructivo campesino.
“Estamos convocando a toda nuestra base, de las seis provincias, a que vengan a recuperar nuestra sede. Cualquier golpe, problema o derramamiento de sangre, será culpa de Mauricio Mamani (Senarecom) y Eber Rojas (Csutcb), señaló Wildo García, ejecutivo de la Federación de Campesinos, en una conferencia de prensa.
Declaró que Mamani y Rojas son los “culpables de dividir esta organización” y advirtió que ingresarán a sus oficinas “para buscar todos los documentos y demostrar hechos de corrupción”. También cuestionó que la Policía haya atacado a los campesinos que pretendían recuperar su sede, el miércoles, en Potosí.
Por su parte, el ejecutivo de la Federación de Campesinos de la línea "arcista", Hilarion Flores, al momento de retirarse de la sede campesina, afirmó que se declaran en estado de emergencia ante cualquier intento de agresión.
A través de un documento, cuestionan que el gobernador Jhonny Mamani y el asambleísta Marcial Ayali estén financiando al grupo que enfrentó al directorio legalmente reconocido por las bases y dirigentes.
Asimismo, exigen a las autoridades procesar por "terrorismo" y sentenciar con la máxima pena a las seis personas que fueron encontradas con dinamitas la noche del miércoles.
También denunciaron que funcionarios de la Gobernación habrían participado del congreso donde fue elegido un directorio ilegal e ilegítimo.