
El Salar de Uyuni se encuentra en la provincia Daniel Campos y, desde esa región, el cívico Milton Lérida observó ayer jueves que el proyecto de ley del litio que estaría corriendo en la Cámara de Diputados no es el que fue consensuado con todos los interesados en este tema el pasado 18 de enero.
“La provincia Daniel Campos, donde está ubicado el gran Salar de Tunupa, y de donde se va a extraer la materia prima para obtener el carbonato de litio y los recursos evaporíticos, no ha sido considerada en la ley que habíamos consensuado ya con (el Comité Cívico Potosinista) Comcipo”, dijo.
Se trata de la segunda observación que se hace desde Potosí al proyecto de ley que fue presentado a la Cámara de Diputados el 11 de enero de este año. La fecha es anterior en una semana al consenso al que se llegó en la Paz, en una reunión en la que también participaron representantes de Oruro. En esa fecha se analizó las diferentes propuestas en mesas de trabajo y se acordó presentar un solo proyecto de ley al Parlamento. Según la senadora orureña Mery Rosalía Choque, ese documento es el que lleva el código alfanumérico PL 094 22-23 y fue presentado a la cámara alta en fecha 1 de febrero de 2023.
Actualmente, en la Asamblea Legislativa Plurinacional hay dos proyectos de ley del litio, el ya referido, que está en el Senado, y el PL 211 22-23, que está en la Cámara de Diputados y fue presentado el 11 de enero por la diputada Elsa Alí. A este último proyecto de ley se adhirió Comcipo mediante una solicitud de modificación y complementación presentada el 9 de febrero y que, en los hechos, sustituye el texto original por el presentado por los cívicos. En este es en el que Lérida hace sus observaciones.
El miércoles, la Central Obrera Departamental (COD) de Potosí también expresó sus reparos a lo que está sucediendo con la ley del litio. “Si esta es la ley que se ha consensuado, ¿por qué no está parando Oruro?”, preguntó el secretario ejecutivo de esa organización, Heriberto Chavarría.